/ lunes 29 de agosto de 2022

Tenemos resultados tangibles: SSPC defiende estrategia de seguridad

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, defendió al estrategia de seguridad del gobierno federal ante diputados del Partido Verde

La secretaria de Seguridad Ciudadana Federal, Rosa Isela Rodríguez, afirmó que la estrategia de seguridad del gobierno funciona porque tenemos resultados tangibles y los operativos federales son en contra de todos y cada uno de los grupos criminales.

Lo anterior lo manifestó la funcionaria federal durante la Reunión Plenaria con los diputados federales del Partido Verde Ecologista, que se realiza en la Cámara de Diputados, donde pidió a todos los legisladores su voto para que la iniciativa preferente que enviará el presidente el primero de septiembre sobre la incorporación de la Guardia Nacional al Ejercito Mexicano.

De acuerdo con la titular de la SSPC, eso evitará que se repitan estrategias fallidas que perviertan a una institución de tal relevancia, y se afecte la seguridad y los derechos de la población.

“Tenemos la certeza de que esta institución quedará en buenas manos, y la Secretaría a mi cargo continuará con sus labores de coordinación del gabinete de seguridad y de las mesas de construcción de paz y seguridad”, sostuvo.

Asimismo, señaló que la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estaría alineada con los estándares internacionales en la materia.

La secretaria dio ante legisladores del PVEM un reporte de resultados de seguridad en el país, así también sobre temas de justicia, preliberaciones de Personas Privadas de su Libertad.

También solicitó su apoyo para que sea posible el refinanciamiento del FASP y adelantar recursos 2023, 2024 a los estados, en este 2022, para el equipamiento de policías estatales y municipales.

“No sólo para infraestructura como está actualmente. Es decir, que en la misma ley que diga que tiene que ser equipo para la operación policial, patrullas, uniformes, chalecos, cascos, radios; lo que necesiten los municipios, en acuerdo con los gobiernos estatales”, manifestó.

Recordó que el gobierno de México tiene miles de millones de pesos en cuentas congeladas, procedentes del crimen organizado y del crimen de cuello blanco, y ese dinero –producto de la extorsión, del lavado, del crimen y de secuestros– que podría usarse para fortalecer a los cuerpos de seguridad, siempre que se aprueben cambios legislativos.

Dijo que trabaja en la elaboración de un proyecto de iniciativa de Ley General de Seguridad Privada, en cumplimiento a la reforma constitucional aprobada y publicada en 2021, para tener un Registro Nacional de las empresas dedicadas a esta actividad.

“Hay que homogeneizar procesos de autorización, de registro, revalidación y reforzar la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional”.

Mencionó que se requieren también reformas, que seguramente generarán polémica, para facultar al Ejecutivo federal y a los ejecutivos estatales a que a través de un Comité integrado por autoridades penitenciarias, el Poder Judicial, las fiscalías y la Defensoría Pública, puedan determinar la procedencia y otorgamiento del beneficio de libertad anticipada de personas con condenas breves, por delitos no graves, o en estado de vulnerabilidad.

Para ello son necesarios cambios al artículo 21 de la Constitución, así como al Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley de Ejecución Penal, relativo a los Beneficios de Preliberacionales y Sanciones no Privativas de la Libertad.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La secretaria de Seguridad Ciudadana Federal, Rosa Isela Rodríguez, afirmó que la estrategia de seguridad del gobierno funciona porque tenemos resultados tangibles y los operativos federales son en contra de todos y cada uno de los grupos criminales.

Lo anterior lo manifestó la funcionaria federal durante la Reunión Plenaria con los diputados federales del Partido Verde Ecologista, que se realiza en la Cámara de Diputados, donde pidió a todos los legisladores su voto para que la iniciativa preferente que enviará el presidente el primero de septiembre sobre la incorporación de la Guardia Nacional al Ejercito Mexicano.

De acuerdo con la titular de la SSPC, eso evitará que se repitan estrategias fallidas que perviertan a una institución de tal relevancia, y se afecte la seguridad y los derechos de la población.

“Tenemos la certeza de que esta institución quedará en buenas manos, y la Secretaría a mi cargo continuará con sus labores de coordinación del gabinete de seguridad y de las mesas de construcción de paz y seguridad”, sostuvo.

Asimismo, señaló que la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estaría alineada con los estándares internacionales en la materia.

La secretaria dio ante legisladores del PVEM un reporte de resultados de seguridad en el país, así también sobre temas de justicia, preliberaciones de Personas Privadas de su Libertad.

También solicitó su apoyo para que sea posible el refinanciamiento del FASP y adelantar recursos 2023, 2024 a los estados, en este 2022, para el equipamiento de policías estatales y municipales.

“No sólo para infraestructura como está actualmente. Es decir, que en la misma ley que diga que tiene que ser equipo para la operación policial, patrullas, uniformes, chalecos, cascos, radios; lo que necesiten los municipios, en acuerdo con los gobiernos estatales”, manifestó.

Recordó que el gobierno de México tiene miles de millones de pesos en cuentas congeladas, procedentes del crimen organizado y del crimen de cuello blanco, y ese dinero –producto de la extorsión, del lavado, del crimen y de secuestros– que podría usarse para fortalecer a los cuerpos de seguridad, siempre que se aprueben cambios legislativos.

Dijo que trabaja en la elaboración de un proyecto de iniciativa de Ley General de Seguridad Privada, en cumplimiento a la reforma constitucional aprobada y publicada en 2021, para tener un Registro Nacional de las empresas dedicadas a esta actividad.

“Hay que homogeneizar procesos de autorización, de registro, revalidación y reforzar la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional”.

Mencionó que se requieren también reformas, que seguramente generarán polémica, para facultar al Ejecutivo federal y a los ejecutivos estatales a que a través de un Comité integrado por autoridades penitenciarias, el Poder Judicial, las fiscalías y la Defensoría Pública, puedan determinar la procedencia y otorgamiento del beneficio de libertad anticipada de personas con condenas breves, por delitos no graves, o en estado de vulnerabilidad.

Para ello son necesarios cambios al artículo 21 de la Constitución, así como al Código Nacional de Procedimientos Penales y a la Ley de Ejecución Penal, relativo a los Beneficios de Preliberacionales y Sanciones no Privativas de la Libertad.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Seguridad

Ataque en Plaza 12 de Octubre; muere tesorero y exfuncionario resulta herido

Un ex funcionario y un tesorero fueron atacados a balazos en Cuautla

Seguridad

Arredondo entrega motocicletas para reforzar seguridad en Cuautla

El edil Rodrigo Arredondo entregó dos motos ambulancias a la corporación de Seguridad Pública

Doble Vía

¿Una ciclovía en Cuautla a través de sus haciendas? Ciclistas opinan

Ven viable recuperar el proyecto de la ciclovía de las haciendas en Cuautla con las autoridades entrantes

Seguridad

Socavón pequeño en Tlayacapan provoca cierre vial

De acuerdo con Protección Civil de Tlayacapan, tras detectar el pequeño socavón, determinaron realizar una revisión en el lugar para descartar posibles incidentes

Doble Vía

En Estados Unidos brincarán al son del chinelo: Lugar y fechas

Migrantes morelenses celebrarán durante 3 días esta tradición

Cultura

Conoce la mitología azteca en el Museo Casa Zapata

El Museo Casa Zapata mantiene abierta la exposición gráfica de Orlando Velázquez, titulada "Personajes fantásticos de la mitología azteca"