/ miércoles 9 de agosto de 2017

Estas son las recomendaciones a seguir en Veracruz ante llegada de Franklin

El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, informóque los 212 comités de Protección Civil de Veracruz se encuentranen alerta ante la llegada de la tormenta tropical Franklin.“Estamos en espera de que el fenómenollegue, trae mucha agua como nos ha informado la Comisión Nacional(del Agua) y esto puede originar que algunos ríos, que son derespuesta rápida crezcan de manera rápida su cauce y causaralgún daño”, indicó. En entrevista para el programaDespierta, el mandatario estatal dijo que se han tomado todas lasprevisiones. A las 10:00 horas de este miércoles habrá otrareunión con el Comité Estatal de Emergencias en Previsión aPosibles Afectaciones por la Tormenta Tropical Franklin.

Puedes leer: Franklin será huracánen el Golfo de México antes de tocar tierra“Veracruz es un estado que tiene una costamuy extensa, más de 100 kilómetros, tenemos un sistema de ríostambién muy extenso, las zonas de mayor riesgo son donde tenemosríos de respuesta rápida (…) que con al descargas de aguapueden crecer de manera súbita”, afirmó. Yunes destacóque por fortuna se ha estudiado y trabajado muy profesionalmente elmapa de riesgo, además los habitantes que viven cerca de los ríosya están advertidos “y seguramente estaremos a tiempo antes dese pudiera generar algún problema".

Además, indicó que la mayor parte de las escuelas no tienenclases, sólo algunas de educación técnica que tienen cursoinductorio, pero “seguramente mañana vamos a suspenderclases en esas escuelas”.

La tormenta tropical Franklin continúa fortaleciéndose en elsur del Golfo de México y se espera que en las siguientes horas seaproxime a las costas de Veracruz.

Recomendaciones a seguir para Veracruzpor paso de Franklin

1. Prepara tu equipo básico de emergencias: impermeable omanga, linterna, botiquín, extintor; bolsa o mochila condocumentos importantes (actas de nacimiento, matrimonio,identificaciones, etc.), y alimentos no perecederos, es decir,enlatados, al alto vacío, etc.

2. Verifica que los causes de los ríos y arroyos no seencuentren obstruidos, si es así, repórtalos a los teléfonos deemergencia /911, 070 (moviles),

3. identifica las zonas donde crucen ríos y arroyos derespuesta rápida; así como las rutas de evacuación y refugiostemporales más cercanos y acuerda con tu familia un punto dereunión o un lugar de menor riesgo.

Entérate: 

4. Manténte informado sobre, la posición de la TormentaTropical y su probable trayectoria, las posibles zonas deafectación, así como la fecha y hora probable de entrada atierras; las lluvias que pueden ocasionar, la intensidad de losvientos, y probables efectos en la infraestructura.

5. Fija y asegura todo lo que el viento pueda desprender:láminas de las techumbres, tapas de tinacos, antenas deradiocomunicación y televisión, domos de iluminación oventilación , puertas y ventanas, etc.

6. Si conoces algun acccidente por la lluvia y vientos intensos,¡repórtalo! a la Direccción Municipal de Proteccción Civil, o alos teléfonos de emergencia.

7. Pon en práctica el Plan Familiar de Protección Civil, yacuerda con tu familia un punto de reunión, o lugar pararefugiarse.

8. Si tu casa se encuentra asentada en un cerro, ladera, otalud, y las autoridades alertan de la presencia de sistematrópical con presencia de lluvias intensas, evacúa de inmediato ydirigirte al refugio temporal más cercano, o pernoctar en la casade algun familiar o conocido.

9. Si observas en la parte de la ladera o talud un precipicio dedeslizamiento (árboles inclinados, agrietamientos de suelo,drenajes o asentamientos de terreno): evacúa de inmediato, avisa alas autoridades para que evalúen la situación de peligro, y porningún motivo regreses a tu casa hasta que autoridades te indiquenque no hay riesgo.

10.- Si sabes de algún accidente provocado provocado por eldeslizamiento del suelo, repórtalo de inmediato a la DireccciónMunicipal de Protección Civil, a los teléfonos: 911, ó al 070,01 800 260 -1300, 716-3410 y 01 (800) 716-3411 de la Secretaría deProtección Civil. 11.- También puede mantenerte informado através de las redes sociales en las siguientes cuentas: twitter@PCESTATALVer y @spcver por facebook.

/eds

El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, informóque los 212 comités de Protección Civil de Veracruz se encuentranen alerta ante la llegada de la tormenta tropical Franklin.“Estamos en espera de que el fenómenollegue, trae mucha agua como nos ha informado la Comisión Nacional(del Agua) y esto puede originar que algunos ríos, que son derespuesta rápida crezcan de manera rápida su cauce y causaralgún daño”, indicó. En entrevista para el programaDespierta, el mandatario estatal dijo que se han tomado todas lasprevisiones. A las 10:00 horas de este miércoles habrá otrareunión con el Comité Estatal de Emergencias en Previsión aPosibles Afectaciones por la Tormenta Tropical Franklin.

Puedes leer: Franklin será huracánen el Golfo de México antes de tocar tierra“Veracruz es un estado que tiene una costamuy extensa, más de 100 kilómetros, tenemos un sistema de ríostambién muy extenso, las zonas de mayor riesgo son donde tenemosríos de respuesta rápida (…) que con al descargas de aguapueden crecer de manera súbita”, afirmó. Yunes destacóque por fortuna se ha estudiado y trabajado muy profesionalmente elmapa de riesgo, además los habitantes que viven cerca de los ríosya están advertidos “y seguramente estaremos a tiempo antes dese pudiera generar algún problema".

Además, indicó que la mayor parte de las escuelas no tienenclases, sólo algunas de educación técnica que tienen cursoinductorio, pero “seguramente mañana vamos a suspenderclases en esas escuelas”.

La tormenta tropical Franklin continúa fortaleciéndose en elsur del Golfo de México y se espera que en las siguientes horas seaproxime a las costas de Veracruz.

Recomendaciones a seguir para Veracruzpor paso de Franklin

1. Prepara tu equipo básico de emergencias: impermeable omanga, linterna, botiquín, extintor; bolsa o mochila condocumentos importantes (actas de nacimiento, matrimonio,identificaciones, etc.), y alimentos no perecederos, es decir,enlatados, al alto vacío, etc.

2. Verifica que los causes de los ríos y arroyos no seencuentren obstruidos, si es así, repórtalos a los teléfonos deemergencia /911, 070 (moviles),

3. identifica las zonas donde crucen ríos y arroyos derespuesta rápida; así como las rutas de evacuación y refugiostemporales más cercanos y acuerda con tu familia un punto dereunión o un lugar de menor riesgo.

Entérate: 

4. Manténte informado sobre, la posición de la TormentaTropical y su probable trayectoria, las posibles zonas deafectación, así como la fecha y hora probable de entrada atierras; las lluvias que pueden ocasionar, la intensidad de losvientos, y probables efectos en la infraestructura.

5. Fija y asegura todo lo que el viento pueda desprender:láminas de las techumbres, tapas de tinacos, antenas deradiocomunicación y televisión, domos de iluminación oventilación , puertas y ventanas, etc.

6. Si conoces algun acccidente por la lluvia y vientos intensos,¡repórtalo! a la Direccción Municipal de Proteccción Civil, o alos teléfonos de emergencia.

7. Pon en práctica el Plan Familiar de Protección Civil, yacuerda con tu familia un punto de reunión, o lugar pararefugiarse.

8. Si tu casa se encuentra asentada en un cerro, ladera, otalud, y las autoridades alertan de la presencia de sistematrópical con presencia de lluvias intensas, evacúa de inmediato ydirigirte al refugio temporal más cercano, o pernoctar en la casade algun familiar o conocido.

9. Si observas en la parte de la ladera o talud un precipicio dedeslizamiento (árboles inclinados, agrietamientos de suelo,drenajes o asentamientos de terreno): evacúa de inmediato, avisa alas autoridades para que evalúen la situación de peligro, y porningún motivo regreses a tu casa hasta que autoridades te indiquenque no hay riesgo.

10.- Si sabes de algún accidente provocado provocado por eldeslizamiento del suelo, repórtalo de inmediato a la DireccciónMunicipal de Protección Civil, a los teléfonos: 911, ó al 070,01 800 260 -1300, 716-3410 y 01 (800) 716-3411 de la Secretaría deProtección Civil. 11.- También puede mantenerte informado através de las redes sociales en las siguientes cuentas: twitter@PCESTATALVer y @spcver por facebook.

/eds

Elecciones 2024

Resultados del PREP: ¿Quién va ganando la gubernatura en Morelos?

De acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares, Margarita González Saravia aventaja las elecciones en Morelos

Elecciones 2024

Cuautla | ¿Quién lleva la ventaja en la elección por la alcaldía?

Conoce qué candidato o candidata se mantiene en la delantera de los votos contabilizados hasta ahora

Elecciones 2024

Retrasos y largas filas, así se vivieron las elecciones en Morelos

En Morelos las elecciones de 2024 estuvieron marcadas por el retraso en las casillas para votar, las largas filas y la presencia de la Guardia Nacional

Elecciones 2024

Un elector en silla de ruedas: "Muchos compañeros lo hacen ver fácil, pero sí es una pesadilla"

José Manuel Saldaña, un ciudadano cuautlense con discapacidad, da cuenta de lo que viven las personas que se desplazan en silla de ruedas al acudir a votar

Elecciones 2024

Con retrasos de más de una hora inicia jornada electoral en municipios de la región oriente

En diversos municipios de la zona oriente se tuvo retrasos en la apertura de casillas debido a que no se presentaron todos los funcionarios

Elecciones 2024

Jornada electoral se realizó sin incidentes mayores en la zona oriente

Prevaleció ausentismo de funcionarios de casilla, lo que atrasó el inicio de la jornada en varios puntos