/ jueves 27 de abril de 2023

EU aumentará la deportación de migrantes ante el fin del Título 42

Sin embargo, aclararon que la frontera no está abierta para migrantes que entren por rutas no legales

El día de hoy, el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmaron que el próximo 11 de mayo a las 11:59 p.m. se eliminará Título 42, sin embargo, aclararon que la frontera no está abierta para migrantes que ingresen por rutas no legales, lo cual podría tener consecuencias más severas.

Todos los migrantes que entren de manera irregular e ilegal serán procesados bajo Título 8 de remoción expedida en cuestión de días, se les prohibirá la entrada a Estados Unidos por lo menos por cinco años si reciben orden de remoción, y se considerarán inelegibles para recibir asilo bajo la regla Evasión de Rutas Legales, si no hay una excepción aplicable.

Te recomendamos: Título 42: así funciona la polémica política de deportación de EU a México

Cuando se levante el Título 42, los migrantes que estén en el centro y el norte de México tendrán acceso a la aplicación móvil de CBPOne, para agendar una cita y presentarse en un puerto de entrada legal, se abrirá citas adicionales, y el uso de esta herramienta permitirá un procesamiento seguro, ordenado y humano.

Entre las nuevas medidas habrá procesos para reunificación familiar, el Departamento de Seguridad Nacional está creando un nuevo proceso de reunificación familiar para El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia, Cuba y Haití.

Estos procesos, una vez finalizados, permitirán que los individuos aprobados con peticiones familiares aprobadas entren a los Estados Unidos, caso por caso.

EU seguirá recibiendo migrantes centro y sudamericanos

Así también, Estados Unidos se comprometió a dar la bienvenida a miles de refugiados adicionales del hemisferio occidental cada mes por lo que continuará aceptando a hasta 30 mil individuos de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití como parte de la expansión de este programa humanitario anunciado a inicios de año.

Desde el primer día, la administración Biden-Harris se ha aproximado a la migración como un reto regional, reconstruyendo relaciones con socios clave en el hemisferio occidental, y recibieron a 20 líderes mundiales en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección para administrar de manera conjunta los flujos migratorios y logrando compromisos de todo el hemisferio para expandir las rutas legales, atender las causas que generan la migración e incrementar el cumplimiento de la ley.

Entre los retos están abrir centros de procesamiento regional en el hemisferio para facilitar acceso a rutas legales y lanzar una agresiva campaña contra el tráfico de migrantes contra las redes criminales en el Darién.

FOTO: Edgar García | El Heraldo de Juárez

El DHS también ha establecido que los que intenten entrar de manera irregular vía las peligrosas rutas acuáticas ya no serán elegibles para entrar en el programa humanitario anunciado en enero.

Además, se tiene en cuenta que los traficantes están aumentando sus campañas de desinformación para lucrar con los migrantes vulnerables ante el regreso del procesamiento bajo el Título 8.

Para facilitar el procesamiento seguro, ordenado y humano, Estados Unidos procesará y removerá de manera expedita a los individuos que lleguen a la frontera sur y no tengan base legal para permanecer; El DHS y el Departamento de Justicia también aumentaron el número de oficiales de asilo y jueces migratorios, respectivamente, para completar los procedimientos migratorios en la frontera más rápido.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El DHS aumenta de manera significativa sus capacidades de transporte aéreo y terrestre para expulsar de manera rápida a migrantes cuando aplique, DHS también liberó 15 millones de dólares adicionales para su Programa Piloto de Manejo de Casos que ofrece manejo de casos voluntarios y otros servicios para ciudadanos extranjeros para incrementar el cumplimiento con fechas de corte y acelerar los tiempos de procesamiento; administrará la necesidad de recursos y reducirá el impacto en las comunidades fronterizas.

Publicada originalmente en El Heraldo de Chihuahua

El día de hoy, el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmaron que el próximo 11 de mayo a las 11:59 p.m. se eliminará Título 42, sin embargo, aclararon que la frontera no está abierta para migrantes que ingresen por rutas no legales, lo cual podría tener consecuencias más severas.

Todos los migrantes que entren de manera irregular e ilegal serán procesados bajo Título 8 de remoción expedida en cuestión de días, se les prohibirá la entrada a Estados Unidos por lo menos por cinco años si reciben orden de remoción, y se considerarán inelegibles para recibir asilo bajo la regla Evasión de Rutas Legales, si no hay una excepción aplicable.

Te recomendamos: Título 42: así funciona la polémica política de deportación de EU a México

Cuando se levante el Título 42, los migrantes que estén en el centro y el norte de México tendrán acceso a la aplicación móvil de CBPOne, para agendar una cita y presentarse en un puerto de entrada legal, se abrirá citas adicionales, y el uso de esta herramienta permitirá un procesamiento seguro, ordenado y humano.

Entre las nuevas medidas habrá procesos para reunificación familiar, el Departamento de Seguridad Nacional está creando un nuevo proceso de reunificación familiar para El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia, Cuba y Haití.

Estos procesos, una vez finalizados, permitirán que los individuos aprobados con peticiones familiares aprobadas entren a los Estados Unidos, caso por caso.

EU seguirá recibiendo migrantes centro y sudamericanos

Así también, Estados Unidos se comprometió a dar la bienvenida a miles de refugiados adicionales del hemisferio occidental cada mes por lo que continuará aceptando a hasta 30 mil individuos de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití como parte de la expansión de este programa humanitario anunciado a inicios de año.

Desde el primer día, la administración Biden-Harris se ha aproximado a la migración como un reto regional, reconstruyendo relaciones con socios clave en el hemisferio occidental, y recibieron a 20 líderes mundiales en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección para administrar de manera conjunta los flujos migratorios y logrando compromisos de todo el hemisferio para expandir las rutas legales, atender las causas que generan la migración e incrementar el cumplimiento de la ley.

Entre los retos están abrir centros de procesamiento regional en el hemisferio para facilitar acceso a rutas legales y lanzar una agresiva campaña contra el tráfico de migrantes contra las redes criminales en el Darién.

FOTO: Edgar García | El Heraldo de Juárez

El DHS también ha establecido que los que intenten entrar de manera irregular vía las peligrosas rutas acuáticas ya no serán elegibles para entrar en el programa humanitario anunciado en enero.

Además, se tiene en cuenta que los traficantes están aumentando sus campañas de desinformación para lucrar con los migrantes vulnerables ante el regreso del procesamiento bajo el Título 8.

Para facilitar el procesamiento seguro, ordenado y humano, Estados Unidos procesará y removerá de manera expedita a los individuos que lleguen a la frontera sur y no tengan base legal para permanecer; El DHS y el Departamento de Justicia también aumentaron el número de oficiales de asilo y jueces migratorios, respectivamente, para completar los procedimientos migratorios en la frontera más rápido.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El DHS aumenta de manera significativa sus capacidades de transporte aéreo y terrestre para expulsar de manera rápida a migrantes cuando aplique, DHS también liberó 15 millones de dólares adicionales para su Programa Piloto de Manejo de Casos que ofrece manejo de casos voluntarios y otros servicios para ciudadanos extranjeros para incrementar el cumplimiento con fechas de corte y acelerar los tiempos de procesamiento; administrará la necesidad de recursos y reducirá el impacto en las comunidades fronterizas.

Publicada originalmente en El Heraldo de Chihuahua

Seguridad

Ataque en Plaza 12 de Octubre; muere tesorero y exfuncionario resulta herido

Un ex funcionario y un tesorero fueron atacados a balazos en Cuautla

Seguridad

Arredondo entrega motocicletas para reforzar seguridad en Cuautla

El edil Rodrigo Arredondo entregó dos motos ambulancias a la corporación de Seguridad Pública

Doble Vía

¿Una ciclovía en Cuautla a través de sus haciendas? Ciclistas opinan

Ven viable recuperar el proyecto de la ciclovía de las haciendas en Cuautla con las autoridades entrantes

Seguridad

Socavón pequeño en Tlayacapan provoca cierre vial

De acuerdo con Protección Civil de Tlayacapan, tras detectar el pequeño socavón, determinaron realizar una revisión en el lugar para descartar posibles incidentes

Doble Vía

En Estados Unidos brincarán al son del chinelo: Lugar y fechas

Migrantes morelenses celebrarán durante 3 días esta tradición

Cultura

Conoce la mitología azteca en el Museo Casa Zapata

El Museo Casa Zapata mantiene abierta la exposición gráfica de Orlando Velázquez, titulada "Personajes fantásticos de la mitología azteca"