/ lunes 4 de enero de 2021

Por Covid, 63 mil trabajadores podrían quedar incapacitados

Los pacientes con coronavirus grave tienen daños que les impiden realizar sus antiguas actividades laborales

México está en riesgo de perder una proporción de su fuerza laboral a consecuencia del Covid-19, por lo que en un periodo de hasta seis meses el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrá que hacer un análisis de los trabajadores que estuvieron hospitalizados y tienen secuelas como falta de atención, concentración, memoria e incapacidad en el movimiento de sus extremidades que impedirán que realicen sus actividades y por ello tengan que tramitar su invalidez.

“El 80 por ciento de los pacientes hospitalizados, aunque no hayan sido intubados, tienen riesgo de este tipo de complicaciones”, aseguró Clara Lilia Varela Tapia, especialista en rehabilitación de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Zona Norte del IMSS. Esta condición se incrementa en el caso de los pacientes que estuvieron intubados.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

A partir de los registros estadísticos de la Secretaría de Salud se podría estimar que más de 63 mil trabajadores de empresas podrían presentar algún tipo de discapacidad.

Para Alfonso Bouzas, especialista en legislación laboral del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México debe iniciar el análisis de las consecuencias que va a tener en lo laboral las secuelas de Covid-19 en miles de trabajadores.

Datos de la Secretaría de Salud (Ssa) revelan que en México han sido hospitalizadas 279 mil 516 personas de las casi 1.5 millones confirmadas con el virus SARS-CoV-2. Hasta ahora 152 mil 303 pacientes que requirieron atención hospitalaria sobrevivieron al virus, aunque de estos, ocho de cada diez presentan secuelas que les impedirán reintegrarse a sus labores habituales a pesar de la rehabilitación.

Significa que 63 mil 357 empleados de empresas y personal médico tendrían una situación de incapacidad para retornar sus labores.

Las cifras del Gobierno federal señalan que 26 por ciento de los afectados con Covid-19 son trabajadores de empresas, 15 por ciento pertenece a otras profesiones y 11 por ciento son integrantes del personal médico.

Clara Lilia Varela, especialista en rehabilitación del IMSS, explicó que hasta ahora las secuelas de Covid-19, entre quienes lograron superar la enfermedad, incluyen afectaciones cardiovasculares, neurológicas y cognitivas. La mayoría de los pacientes que se atienden en esa área de rehabilitación son personas que tienen entre 28 y 55 años de edad, añadió la especialista.

Indicó que “nuestra población tiene factores de riesgo que puede condicionar situaciones severas a nivel neurológico a corto tiempo”, y en el contexto de la pandemia, esta situación hace que México corra el peligro de perder parte de su fuerza laboral.

Las consecuencias más frecuentes que presentan los pacientes con coronavirus son alternaciones para poner “atención, concentración, de memoria y de movimiento que les impiden realizar actividades de la vida diaria”.

Pero de todas ellas, las de mayor impacto son las de movimiento y las neurológicas, porque el paciente tiene dificultades para realizar actividades básicas como vestirse, comer, ir al baño de manera independiente, caminar y bañarse. También en la parte pulmonar y cardiovascular, y que es hasta ahora en donde se ha concentrado la atención de la rehabilitación.

La especialista aseguró que el grado de discapacidad que presentan está asociada a los niveles de falta de oxigenación que tuvieron a consecuencia del coronavirus.

“Mientras más afección de Covid-19, mayor impacto hay en la en la repercusión cardiovascular, neurológica y pulmonar. Lo que más impacta es el movimiento, pero en los interrogatorios que se realizan a los pacientes se advierten alternaciones de memoria, de concentración y lo vamos abordando. Pero sí tiene relación directa con la situación crítica que vivieron los pacientes”.

El trabajo que realizarán las áreas de rehabilitación será de diagnóstico de todos esos casos para enviarlos a medicina del trabajo “para que de acuerdo al análisis de puesto (que ocupaban) se determine el trámite administrativo correspondiente para su reubicación laboral, que podría ser una reincorporación a un trabajo que sí pueda realizar o un trámite definitivo de invalidez”, explicó Varela Tapia.

México está en riesgo de perder una proporción de su fuerza laboral a consecuencia del Covid-19, por lo que en un periodo de hasta seis meses el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrá que hacer un análisis de los trabajadores que estuvieron hospitalizados y tienen secuelas como falta de atención, concentración, memoria e incapacidad en el movimiento de sus extremidades que impedirán que realicen sus actividades y por ello tengan que tramitar su invalidez.

“El 80 por ciento de los pacientes hospitalizados, aunque no hayan sido intubados, tienen riesgo de este tipo de complicaciones”, aseguró Clara Lilia Varela Tapia, especialista en rehabilitación de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Zona Norte del IMSS. Esta condición se incrementa en el caso de los pacientes que estuvieron intubados.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

A partir de los registros estadísticos de la Secretaría de Salud se podría estimar que más de 63 mil trabajadores de empresas podrían presentar algún tipo de discapacidad.

Para Alfonso Bouzas, especialista en legislación laboral del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México debe iniciar el análisis de las consecuencias que va a tener en lo laboral las secuelas de Covid-19 en miles de trabajadores.

Datos de la Secretaría de Salud (Ssa) revelan que en México han sido hospitalizadas 279 mil 516 personas de las casi 1.5 millones confirmadas con el virus SARS-CoV-2. Hasta ahora 152 mil 303 pacientes que requirieron atención hospitalaria sobrevivieron al virus, aunque de estos, ocho de cada diez presentan secuelas que les impedirán reintegrarse a sus labores habituales a pesar de la rehabilitación.

Significa que 63 mil 357 empleados de empresas y personal médico tendrían una situación de incapacidad para retornar sus labores.

Las cifras del Gobierno federal señalan que 26 por ciento de los afectados con Covid-19 son trabajadores de empresas, 15 por ciento pertenece a otras profesiones y 11 por ciento son integrantes del personal médico.

Clara Lilia Varela, especialista en rehabilitación del IMSS, explicó que hasta ahora las secuelas de Covid-19, entre quienes lograron superar la enfermedad, incluyen afectaciones cardiovasculares, neurológicas y cognitivas. La mayoría de los pacientes que se atienden en esa área de rehabilitación son personas que tienen entre 28 y 55 años de edad, añadió la especialista.

Indicó que “nuestra población tiene factores de riesgo que puede condicionar situaciones severas a nivel neurológico a corto tiempo”, y en el contexto de la pandemia, esta situación hace que México corra el peligro de perder parte de su fuerza laboral.

Las consecuencias más frecuentes que presentan los pacientes con coronavirus son alternaciones para poner “atención, concentración, de memoria y de movimiento que les impiden realizar actividades de la vida diaria”.

Pero de todas ellas, las de mayor impacto son las de movimiento y las neurológicas, porque el paciente tiene dificultades para realizar actividades básicas como vestirse, comer, ir al baño de manera independiente, caminar y bañarse. También en la parte pulmonar y cardiovascular, y que es hasta ahora en donde se ha concentrado la atención de la rehabilitación.

La especialista aseguró que el grado de discapacidad que presentan está asociada a los niveles de falta de oxigenación que tuvieron a consecuencia del coronavirus.

“Mientras más afección de Covid-19, mayor impacto hay en la en la repercusión cardiovascular, neurológica y pulmonar. Lo que más impacta es el movimiento, pero en los interrogatorios que se realizan a los pacientes se advierten alternaciones de memoria, de concentración y lo vamos abordando. Pero sí tiene relación directa con la situación crítica que vivieron los pacientes”.

El trabajo que realizarán las áreas de rehabilitación será de diagnóstico de todos esos casos para enviarlos a medicina del trabajo “para que de acuerdo al análisis de puesto (que ocupaban) se determine el trámite administrativo correspondiente para su reubicación laboral, que podría ser una reincorporación a un trabajo que sí pueda realizar o un trámite definitivo de invalidez”, explicó Varela Tapia.

Local

Edil de Cuautla comienza acercamiento con Margarita González Saravia

El alcalde Cuautla, Rodrigo Arredondo, aseguró que ya tuvo un acercamiento con la gobernadora electa para definir trabajos en sus últimos meses de gestión

Local

Anenecuilco | Con rifas recaban recursos para construir techo de la capilla de San Isidro Labrador

Feligreses recolectan recursos para la colocación de un techo de lámina y con eso evitar que por las lluvias se suspendan las ceremonias religiosas que se realizan en la capilla

Deportes

Juegos Conade: Morelenses ganan dos medallas en atletismo

Morelos ganó dos medallas en atletismo de los Juegos Conade 2024; suma 31 metales hasta el momento

Finanzas

Día del padre | Reportan baja afluencia en centros comerciales y restaurantes de Cuautla

Pese a las promociones que ofertaron algunos negocios, el porcentaje de afluencia fue mínimo comparado con el Día de la madre

Local

Avanza solución a trabajadores de Salud tras paro de brazos caídos

Representantes sindicales de la Jurisdicción Sanitaria 3 de Cuautla esperan que esta semana se cumpla con las peticiones realizadas, luego de recibir los primeros pagos de quincenas atrasadas

Doble Vía

¿El calor nos vuelve irritables? Esto dicen los psicólogos

Las altas temperaturas, así como las bajas, generan alteraciones en los cambios de humor de las personas, de acuerdo con especialistas en Cuautla