/ domingo 7 de abril de 2019

Trafican órganos en las caravanas migrantes, admite embajador de Honduras

Los migrantes se exponen a ser reclutados por grupos delictivos dedicados al narcotráfico, admite el embajador

No solo secuestros y extorsión, sino que buena parte de la migración en su tránsito por México está expuesta al reclutamiento para tráfico de drogas y para formar parte de los grupos armados a los cuales se enfrentan los diferentes cárteles. También se tiene presencia de los fenómenos de tráfico de órganos de niños y adultos y de trata de personas, afirma el embajador de Honduras en México, Alden Rivera Montes.

En entrevista, asevera: “Son fenómenos asociados a la victimización a la que se somete a una buena parte de la migración en su tránsito por México: secuestros, extorsión, reclutamiento para tráfico de drogas, reclutamiento para ser parte de los grupos armados a los cuales se enfrentan los diferentes cárteles de la droga”.

“Pero también tenemos presencia, no en la magnitud tan intensa de los secuestros, de tráfico de órganos; pero sí existe. Tenemos casos comprobados de niños y de adultos que han sido secuestrados para extraerles órganos y luego ser comercializados a nivel internacional. Es un problema que existe. No hay que cerrar los ojos a algo que es una realidad”, señala el diplomático hondureño.

Refiere que “en el caso de la trata de personas, obviamente afecta muy fuerte sobre todo a mujeres menores de edad.

No hablamos de niños pero sí de hombres y mujeres entre los 15 y 17 años que siguen siendo menores. Son afectados de manera dramática con la trata de personas”.

De acuerdo con el diplomático, son escogidos por el crimen organizado y los estados donde más e ha registrado este fenómeno es Chiapas y Veracruz.

“Creemos que con un abordaje regional, podríamos tratar de desarticular las bandas que operan, que tienen como propósito engañar a la gente con la idea de que van a llegar a Estados Unidos y al final tienen una vida terrible, bajo niveles de esclavitud sexual y que se repite de manera recurrente”, asevera el embajador.

Rivera Montes añade que es un tema que se ha tocado desde el sexenio pasado con el entonces presidente Peña Nieto y con la actual administración.

“Se han hecho esfuerzos, no lo puedo negar. Se avanza en la lucha contra la trata de personas. El espacio de intervención de nuestro gobierno sigue siendo muy amplio”, comenta el diplomático.

-¿Cómo está la relación bilateral, tras los exabruptos de las últimas semanas?

-La relación bilateral está siempre en buen momento. Hay situaciones o coyunturas que de alguna manera podrían acabar en tensiones en la relación bilateral entre Honduras y México, pero son situaciones normales. Son coyunturas. El gobierno de Honduras las tiene que tomar de esa manera.

“Estoy seguro que una vez que México acomode todas sus piezas en su gobierno, seguirá adelante”.

-¿Cómo va la lucha contra el narco?

-Honduras como ningún otro país en el continente, lucha contra el narcotráfico.

Ya extraditó a los EU a más de 30 cabecillas de los cárteles de la droga que operaban desde Honduras.

Se desarticularon prácticamente todas las bandas de tráfico de Honduras que es importantísimo. Logramos bajar el índice de muertes violentas por cada 100 mil habitantes de 86 a 39 el año pasado. Esto se logró en tan solo 5 años.

A juicio del Banco Mundial es el mejor comparativo en todo el mundo en términos de combate a la violencia y al narcotráfico.

Hacemos una cooperación importante, dice el embajador Rivera Montes.

No solo secuestros y extorsión, sino que buena parte de la migración en su tránsito por México está expuesta al reclutamiento para tráfico de drogas y para formar parte de los grupos armados a los cuales se enfrentan los diferentes cárteles. También se tiene presencia de los fenómenos de tráfico de órganos de niños y adultos y de trata de personas, afirma el embajador de Honduras en México, Alden Rivera Montes.

En entrevista, asevera: “Son fenómenos asociados a la victimización a la que se somete a una buena parte de la migración en su tránsito por México: secuestros, extorsión, reclutamiento para tráfico de drogas, reclutamiento para ser parte de los grupos armados a los cuales se enfrentan los diferentes cárteles de la droga”.

“Pero también tenemos presencia, no en la magnitud tan intensa de los secuestros, de tráfico de órganos; pero sí existe. Tenemos casos comprobados de niños y de adultos que han sido secuestrados para extraerles órganos y luego ser comercializados a nivel internacional. Es un problema que existe. No hay que cerrar los ojos a algo que es una realidad”, señala el diplomático hondureño.

Refiere que “en el caso de la trata de personas, obviamente afecta muy fuerte sobre todo a mujeres menores de edad.

No hablamos de niños pero sí de hombres y mujeres entre los 15 y 17 años que siguen siendo menores. Son afectados de manera dramática con la trata de personas”.

De acuerdo con el diplomático, son escogidos por el crimen organizado y los estados donde más e ha registrado este fenómeno es Chiapas y Veracruz.

“Creemos que con un abordaje regional, podríamos tratar de desarticular las bandas que operan, que tienen como propósito engañar a la gente con la idea de que van a llegar a Estados Unidos y al final tienen una vida terrible, bajo niveles de esclavitud sexual y que se repite de manera recurrente”, asevera el embajador.

Rivera Montes añade que es un tema que se ha tocado desde el sexenio pasado con el entonces presidente Peña Nieto y con la actual administración.

“Se han hecho esfuerzos, no lo puedo negar. Se avanza en la lucha contra la trata de personas. El espacio de intervención de nuestro gobierno sigue siendo muy amplio”, comenta el diplomático.

-¿Cómo está la relación bilateral, tras los exabruptos de las últimas semanas?

-La relación bilateral está siempre en buen momento. Hay situaciones o coyunturas que de alguna manera podrían acabar en tensiones en la relación bilateral entre Honduras y México, pero son situaciones normales. Son coyunturas. El gobierno de Honduras las tiene que tomar de esa manera.

“Estoy seguro que una vez que México acomode todas sus piezas en su gobierno, seguirá adelante”.

-¿Cómo va la lucha contra el narco?

-Honduras como ningún otro país en el continente, lucha contra el narcotráfico.

Ya extraditó a los EU a más de 30 cabecillas de los cárteles de la droga que operaban desde Honduras.

Se desarticularon prácticamente todas las bandas de tráfico de Honduras que es importantísimo. Logramos bajar el índice de muertes violentas por cada 100 mil habitantes de 86 a 39 el año pasado. Esto se logró en tan solo 5 años.

A juicio del Banco Mundial es el mejor comparativo en todo el mundo en términos de combate a la violencia y al narcotráfico.

Hacemos una cooperación importante, dice el embajador Rivera Montes.

Elecciones 2024

Resultados del PREP: ¿Quién va ganando la gubernatura en Morelos?

De acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares, Margarita González Saravia aventaja las elecciones en Morelos

Elecciones 2024

Cuautla | ¿Quién lleva la ventaja en la elección por la alcaldía?

Conoce qué candidato o candidata se mantiene en la delantera de los votos contabilizados hasta ahora

Elecciones 2024

Elecciones Morelos 2024 | Minuto a minuto

Sigue paso a paso los detalles de la jornada electoral en la región oriente del estado

Elecciones 2024

Retrasos y largas filas, así se vivieron las elecciones en Morelos

En Morelos las elecciones de 2024 estuvieron marcadas por el retraso en las casillas para votar, las largas filas y la presencia de la Guardia Nacional

Elecciones 2024

Un elector en silla de ruedas: "Muchos compañeros lo hacen ver fácil, pero sí es una pesadilla"

José Manuel Saldaña, un ciudadano cuautlense con discapacidad, da cuenta de lo que viven las personas que se desplazan en silla de ruedas al acudir a votar

Elecciones 2024

Con retrasos de más de una hora inicia jornada electoral en municipios de la región oriente

En diversos municipios de la zona oriente se tuvo retrasos en la apertura de casillas debido a que no se presentaron todos los funcionarios