/ martes 23 de agosto de 2022

Juzgar ilegalmente al batallón de Azov sería un crimen de guerra, advierte ONU a Rusia

La ONU advirtió que hay indicios claros sobre la intención de enjuiciar ilegalmente a los combatientes ucranianos capturados tras la caída de la ciudad de Mariupol

La ONU dijo que Rusia cometerá un crimen de guerra si juzga de forma ilegal y haciendo escarnio público de los prisioneros ucranianos capturados tras la caída de la ciudad de Mariupol.

La portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, dijo que hay señales claras de que Rusia y los grupos armados que operan bajo sus órdenes en Donestk están preparando el juicio de prisioneros de guerra, a los que colocaría en jaulas que se construyen en un edificio público de la región.

"Hay video y fotos en la prensa y redes sociales de la construcción de enormes jaulas en el recinto de la Filarmónica de Mariupol, y la idea sería colocar a los prisioneros en esas jaulas durante las audiencias y esto no es aceptable, es un acto de humillación", explicó.

Según la ONU, las jaulas que se construyen en la Filarmónica de Mariupol sería usadas para un juicio público de los prisioneros ucranianos. / Foto: Reuters

Shamdasani precisó que el derecho humanitario internacional prohíbe la creación de cortes con el único propósito de juzgar a prisioneros de guerra, lo que priva al procesado de su derecho a un proceso ordinario y justo, y lo que supone un crimen de guerra.

Sin dudarlo, señaló que la Federación de Rusia sería la responsable del crimen de guerra en caso de que estos juicios se realicen de la forma en la que se teme.

De acuerdo a las normas internacionales que establecen las reglas mínimas en tiempos de guerra, los combatientes con estatus de prisioneros de guerra tienen inmunidad y no pueden ser procesados por haber participado en hostilidades o en actos de guerra legales cometidos durante una conflagración, ni siquiera si tales actos van contra una ley nacional.

Los prisioneros en cuestión son los que defendían Mariupol y en particular la planta de acero de Azovstal, que cayó el pasado mayo, pero se desconoce cuántos son exactamente.

La ONU tampoco tiene ninguna información sobre quiénes formarán el tribunal, quiénes asumirán la defensa –se teme que sea una defensa ficticia– y cuáles son los delitos que se les imputarán.

"Nos preocupa que no se respete el debido proceso", agregó la portavoz. El debido proceso incluye el derecho del procesado a elegir a su defensa y a reunirse con ésta de forma confidencial.

Shamdasani recordó que en el contexto de la guerra en Ucrania hubo juicios en los que se acusó a prisioneros de guerra de mercenarios y se dictaron penas de muerte, y nos preocupa que esto pueda volver a ocurrir.

Las autoridades designadas por Rusia en Mariupol han calificado a los prisioneros de guerra ucranianos de terroristas, nazis y criminales de guerra, contra el principio elemental de la presunción de inocencia.

La ONU no ha recibido autorización del Gobierno ruso para entrar en los lugares de internamiento de los prisioneros ucranianos, ni en su territorio, ni en los territorios de Ucrania que controla.

Tampoco ha recibido respuesta a su pedido para velar por el respeto de esos prisioneros en el juicio, que todo indica podría ocurrir en los próximos días.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

La ONU dijo que Rusia cometerá un crimen de guerra si juzga de forma ilegal y haciendo escarnio público de los prisioneros ucranianos capturados tras la caída de la ciudad de Mariupol.

La portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, dijo que hay señales claras de que Rusia y los grupos armados que operan bajo sus órdenes en Donestk están preparando el juicio de prisioneros de guerra, a los que colocaría en jaulas que se construyen en un edificio público de la región.

"Hay video y fotos en la prensa y redes sociales de la construcción de enormes jaulas en el recinto de la Filarmónica de Mariupol, y la idea sería colocar a los prisioneros en esas jaulas durante las audiencias y esto no es aceptable, es un acto de humillación", explicó.

Según la ONU, las jaulas que se construyen en la Filarmónica de Mariupol sería usadas para un juicio público de los prisioneros ucranianos. / Foto: Reuters

Shamdasani precisó que el derecho humanitario internacional prohíbe la creación de cortes con el único propósito de juzgar a prisioneros de guerra, lo que priva al procesado de su derecho a un proceso ordinario y justo, y lo que supone un crimen de guerra.

Sin dudarlo, señaló que la Federación de Rusia sería la responsable del crimen de guerra en caso de que estos juicios se realicen de la forma en la que se teme.

De acuerdo a las normas internacionales que establecen las reglas mínimas en tiempos de guerra, los combatientes con estatus de prisioneros de guerra tienen inmunidad y no pueden ser procesados por haber participado en hostilidades o en actos de guerra legales cometidos durante una conflagración, ni siquiera si tales actos van contra una ley nacional.

Los prisioneros en cuestión son los que defendían Mariupol y en particular la planta de acero de Azovstal, que cayó el pasado mayo, pero se desconoce cuántos son exactamente.

La ONU tampoco tiene ninguna información sobre quiénes formarán el tribunal, quiénes asumirán la defensa –se teme que sea una defensa ficticia– y cuáles son los delitos que se les imputarán.

"Nos preocupa que no se respete el debido proceso", agregó la portavoz. El debido proceso incluye el derecho del procesado a elegir a su defensa y a reunirse con ésta de forma confidencial.

Shamdasani recordó que en el contexto de la guerra en Ucrania hubo juicios en los que se acusó a prisioneros de guerra de mercenarios y se dictaron penas de muerte, y nos preocupa que esto pueda volver a ocurrir.

Las autoridades designadas por Rusia en Mariupol han calificado a los prisioneros de guerra ucranianos de terroristas, nazis y criminales de guerra, contra el principio elemental de la presunción de inocencia.

La ONU no ha recibido autorización del Gobierno ruso para entrar en los lugares de internamiento de los prisioneros ucranianos, ni en su territorio, ni en los territorios de Ucrania que controla.

Tampoco ha recibido respuesta a su pedido para velar por el respeto de esos prisioneros en el juicio, que todo indica podría ocurrir en los próximos días.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Rodrigo Arredondo envía condolencias a familia de Ricardo Arizmendi

A través de sus redes sociales Rodrigo Arredondo condenó el homicidio del político y empresario Ricardo Arizmendi

Local

Se compromete IEBEM a pagar bono por riesgo volcánico este jueves

La mañana de este miércoles, profesores de Hueyapan y Tetela del Volcán tomaron durante varias horas las instalaciones del IEBEM en demanda del pago

Local

Solo 2 de cada 10 casas en Anenecuilco tienen drenaje

Solo el 20 por ciento de casas en Anenecuilco cuentan con drenaje; la mayoría de familias aún usan cosas sépticas 

Local

Cuautla: Anuncian esterilizaciones en Brisas y Francisco I. Madero

Las jornadas serán a bajo costo en busca de reducir el abandono animal

Deportes

Universiada 2024: UAEM suma oro y bronce en kickboxing

Montserrat García se adjudicó la presea dorada en low kick, mientras Román Olea se colgó el bronce en la misma modalidad en los juegos universitarios en Aguascalientes

Deportes

Liga OFAMO: El 29 de junio inicia el torneo infantil 2024

A un mes de su inicio se realizó el congreso nacional con los equipos participantes, donde Cuautla estará presente con los Olmecas en dos categorías