/ lunes 8 de enero de 2018

Recuerda el Papa Francisco los sismos registrados en México en 2017

Son una muestra de que la “naturaleza puede ser cruenta” y hace un llamado urgente al "cuidado de nuestra Tierra"

Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco recordó hoy durante su discurso ante los diplomáticos acreditados en el Vaticano con motivo del saludo de año nuevo, que la violencia de los terremotos que golpearon a México en septiembre de 2017 son una muestra de que “naturaleza puede ser cruenta”.

Al recibir a los embajadores de las naciones del mundo que tienen relaciones bilaterales con la Santa Sede, en la Sala Regia del Palacio Apostólico, aseguró que uno de los deberes urgentes de la actualidad es el “cuidado de nuestra Tierra”.

“Lo hemos visto el año pasado con los terremotos que han golpeado en distintos lugares de la tierra, especialmente en los últimos meses en México e Irán, provocando numerosas víctimas”, dijo, refiriéndose al impacto de los desastres naturales.

Recordó también la fuerza de los huracanes que han afectado a varios países del Caribe alcanzando las costas estadunidenses, y que, más recientemente, han golpeado Filipinas.

Estableció que, si bien esos fenómenos no dependen del ser humano, existe una responsabilidad primaria del hombre en la interacción con la naturaleza y alertó contra los “efectos devastadores” del cambio climático, con el aumento global de las temperaturas.

Por eso llamó a afrontar, con un esfuerzo colectivo, la responsabilidad de dejar a las generaciones siguientes una Tierra más bella y habitable, trabajando a la luz de los compromisos establecidos en 2015 por el Acuerdo de París, durante la COP21.

Sin referirse abiertamente a la decisión de Estados de Unidos de abandonar ese acuerdo, defendió el consenso internacional alcanzado en aquella reunión que busca reducir las emisiones a la atmósfera de gases nocivos y perjudiciales para la salud humana.

En su largo discurso a los diplomáticos, entre ellos el embajador mexicano ante la Santa Sede Jaime del Arenal Fenochio, el Papa recordó el centenario del fin de la I Guerra Mundial que se cumplirá en este 2018 y defendió los derechos humanos.

Además, se refirió a otros asuntos de actualidad como las migraciones, la promoción de la paz, la lucha contra la discriminación y la pobreza.

Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco recordó hoy durante su discurso ante los diplomáticos acreditados en el Vaticano con motivo del saludo de año nuevo, que la violencia de los terremotos que golpearon a México en septiembre de 2017 son una muestra de que “naturaleza puede ser cruenta”.

Al recibir a los embajadores de las naciones del mundo que tienen relaciones bilaterales con la Santa Sede, en la Sala Regia del Palacio Apostólico, aseguró que uno de los deberes urgentes de la actualidad es el “cuidado de nuestra Tierra”.

“Lo hemos visto el año pasado con los terremotos que han golpeado en distintos lugares de la tierra, especialmente en los últimos meses en México e Irán, provocando numerosas víctimas”, dijo, refiriéndose al impacto de los desastres naturales.

Recordó también la fuerza de los huracanes que han afectado a varios países del Caribe alcanzando las costas estadunidenses, y que, más recientemente, han golpeado Filipinas.

Estableció que, si bien esos fenómenos no dependen del ser humano, existe una responsabilidad primaria del hombre en la interacción con la naturaleza y alertó contra los “efectos devastadores” del cambio climático, con el aumento global de las temperaturas.

Por eso llamó a afrontar, con un esfuerzo colectivo, la responsabilidad de dejar a las generaciones siguientes una Tierra más bella y habitable, trabajando a la luz de los compromisos establecidos en 2015 por el Acuerdo de París, durante la COP21.

Sin referirse abiertamente a la decisión de Estados de Unidos de abandonar ese acuerdo, defendió el consenso internacional alcanzado en aquella reunión que busca reducir las emisiones a la atmósfera de gases nocivos y perjudiciales para la salud humana.

En su largo discurso a los diplomáticos, entre ellos el embajador mexicano ante la Santa Sede Jaime del Arenal Fenochio, el Papa recordó el centenario del fin de la I Guerra Mundial que se cumplirá en este 2018 y defendió los derechos humanos.

Además, se refirió a otros asuntos de actualidad como las migraciones, la promoción de la paz, la lucha contra la discriminación y la pobreza.

Doble Vía

¿Una ciclovía en Cuautla a través de sus haciendas? Ciclistas opinan

Ven viable recuperar el proyecto de la ciclovía de las haciendas en Cuautla con las autoridades entrantes

Local

Impartirán clases de Lengua de Señas Mexicana en Ayala

Las clases iniciarán en la sede de la Casa de Cultura de Anenecuilco y serán del 22 de julio al 19 de agosto en un horario de las 16:00 a las 17:00 horas

Seguridad

Tetela pide ayuda al Gobierno del Estado para atender conflicto con Alpanocan, en Puebla

Las actuales autoridades se reunieron con las electas para pedir la intervención del Gobierno del Estado en el conclifto territorial que se tiene con una comunidad de Puebla

Local

Con fiesta en grande reabrirán Exconvento de la Inmaculada Concepción de Zacualpan

Los habitantes de Zacualpan planean una fiesta en grande para reabrir parcialmente el inmueble histórico dañado por el sismo de 2017

Local

En Cuautla rescatan la herbolaria con productos medicinales

Como una alternativa a la medicina alópata, Juana Servín elabora productos con plantas tradicionales

Seguridad

Temporada de lluvias: Prevén un incremento en accidentes viales

Cruz Roja de Cuautla informó que los cuerpos de rescate y emergencias están preparados para brindar atención prehospitalaria en caso de requerirse