/ miércoles 9 de mayo de 2018

Son 150 morelenses víctimas de trata

El 80% de las personas no denuncia los casos, afirmó Teresa Ulloa

En el marco del evento denominado “Diálogos para prevenir e identificar la Trata de Personas”, organizado por la División Gendarmería de la Policía Federal en el auditorio de la Universidad Fray Luca Paccioli de Cuernavaca, a donde asistieron representantes de autoridades federales y de la sociedad civil, además de jóvenes y estudiantes del plantel universitario, Teresa Ulloa, directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y El Caribe, denunció que en el estado de Morelos se registran un aproximado de 150 víctimas de trata de personas al año y destacó que los municipios donde desaparecen más víctimas son Cuautla, Jojutla, Cuernavaca y Temixco.

Ulloa expuso que 66 por ciento de las víctimas son niñas y adolescentes, mientras el resto son mujeres jóvenes, no obstante, reveló que a pesar de ello no hay voluntad política de las autoridades para atenderlo y combatirlo de manera inmediata.

Aseguró que una prueba de ello es que los trabajos para la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda no se han concretado, pues recalcó que a 15 días de que debió emitirse la convocatoria para su creación, ésta no ha sucedido.

Por otra parte, aseveró que aún hay decisiones y sobre todo usos y costumbres que son muy perjudiciales para las mujeres, principalmente, para las adolescentes.

Al insistir en la convocatoria para la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda, señaló que es una cuestión de la Secretaría de Gobierno, ya que a pesar de la urgencia y de ser un decreto derivado de la Ley General de Desaparición Forzada y por Particulares, por lo que debería de estarse implementando, esto no ha sido así, pues enfatizó que para los temas más sensibles para sociedad no hay dinero y no se realizan.

En este tenor, ejemplificó con el caso de la Comisión Ejecutiva, al destacar que a la fecha, se le exige mucho a su titular, pero no le han dado otorgado recursos, esto a pesar de la reunión con funcionarios de la Secretaría de Gobernación federal, por lo que espera de tener una segunda reunión.

Respecto al delito de la trata de personas en el estado, Teresa Ulloa, acusó que no se sabe usar la ley general, como sucede en la mayoría de fiscalías regionales, ya que no la aplican, todos apuntan al delito de secuestro con propósito de daño.

Insistió en que los fiscales y ministerios públicos necesitan capacitación y sensibilización, porque les falta mucha iniciativa y ganas hacer las cosas, pues es una situación tanto del personal de la Fiscalía General como del Poder Judicial, porque sus integrantes no tienen la determinación para hacer las cosas, por lo que señaló la falta voluntad política y presupuesto.

Este último, aseguró que es responsabilidad del Congreso, por lo que a la fecha no se cuenta ni siquiera con un albergue especializado que permita opciones dignas de atención para las víctimas de este delito.

Además aseguró que en la entidad, hay 80 por ciento de “cifra negra” o de sub registro en cuanto a los casos de Trata de Persona, lo que significa que sólo 20 por ciento se conoce o se denuncia, por lo que estimó que unas 150 personas por año son víctimas de trata, de explotación sexual o alguna otra modalidad de explotación, como el trabajo infantil y la mendicidad, además al ser Morelos un estado inminentemente turístico se registra reiteradamente el turismo sexual.

En el marco del evento denominado “Diálogos para prevenir e identificar la Trata de Personas”, organizado por la División Gendarmería de la Policía Federal en el auditorio de la Universidad Fray Luca Paccioli de Cuernavaca, a donde asistieron representantes de autoridades federales y de la sociedad civil, además de jóvenes y estudiantes del plantel universitario, Teresa Ulloa, directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y El Caribe, denunció que en el estado de Morelos se registran un aproximado de 150 víctimas de trata de personas al año y destacó que los municipios donde desaparecen más víctimas son Cuautla, Jojutla, Cuernavaca y Temixco.

Ulloa expuso que 66 por ciento de las víctimas son niñas y adolescentes, mientras el resto son mujeres jóvenes, no obstante, reveló que a pesar de ello no hay voluntad política de las autoridades para atenderlo y combatirlo de manera inmediata.

Aseguró que una prueba de ello es que los trabajos para la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda no se han concretado, pues recalcó que a 15 días de que debió emitirse la convocatoria para su creación, ésta no ha sucedido.

Por otra parte, aseveró que aún hay decisiones y sobre todo usos y costumbres que son muy perjudiciales para las mujeres, principalmente, para las adolescentes.

Al insistir en la convocatoria para la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda, señaló que es una cuestión de la Secretaría de Gobierno, ya que a pesar de la urgencia y de ser un decreto derivado de la Ley General de Desaparición Forzada y por Particulares, por lo que debería de estarse implementando, esto no ha sido así, pues enfatizó que para los temas más sensibles para sociedad no hay dinero y no se realizan.

En este tenor, ejemplificó con el caso de la Comisión Ejecutiva, al destacar que a la fecha, se le exige mucho a su titular, pero no le han dado otorgado recursos, esto a pesar de la reunión con funcionarios de la Secretaría de Gobernación federal, por lo que espera de tener una segunda reunión.

Respecto al delito de la trata de personas en el estado, Teresa Ulloa, acusó que no se sabe usar la ley general, como sucede en la mayoría de fiscalías regionales, ya que no la aplican, todos apuntan al delito de secuestro con propósito de daño.

Insistió en que los fiscales y ministerios públicos necesitan capacitación y sensibilización, porque les falta mucha iniciativa y ganas hacer las cosas, pues es una situación tanto del personal de la Fiscalía General como del Poder Judicial, porque sus integrantes no tienen la determinación para hacer las cosas, por lo que señaló la falta voluntad política y presupuesto.

Este último, aseguró que es responsabilidad del Congreso, por lo que a la fecha no se cuenta ni siquiera con un albergue especializado que permita opciones dignas de atención para las víctimas de este delito.

Además aseguró que en la entidad, hay 80 por ciento de “cifra negra” o de sub registro en cuanto a los casos de Trata de Persona, lo que significa que sólo 20 por ciento se conoce o se denuncia, por lo que estimó que unas 150 personas por año son víctimas de trata, de explotación sexual o alguna otra modalidad de explotación, como el trabajo infantil y la mendicidad, además al ser Morelos un estado inminentemente turístico se registra reiteradamente el turismo sexual.

Local

Edil de Cuautla comienza acercamiento con Margarita González Saravia

El alcalde Cuautla, Rodrigo Arredondo, aseguró que ya tuvo un acercamiento con la gobernadora electa para definir trabajos en sus últimos meses de gestión

Finanzas

Anenecuilco busca recursos federales: Elías Enoc Moreno

Elías Enoc Moreno, ayudante municipal de Anenecuilco, informó que están en el proceso de la creación de los comités para realizar la gestión pertinente de los recursos federales

Deportes

Debut triunfal de David Betancourt en Mundial de Hungría

El morelense forma parte de un grupo de ocho seleccionados mexicanos de kickboxing que se encuentran en competencia en el viejo continente desde este fin de semana

Local

Servicios de salud gratuitos en Cuautla: Fechas y requisitos

La Unidad Médica de Cuautla ofrece servicios de salud gratuitos en distintas colonias, consulta aquí las fechas y requisitos

Doble Vía

Harry Potter de nuevo en cines: ¿Cuándo y qué películas se reestrenan?

La historia del mago Harry Potter vuelve a las salas de cine en México. Entérate aquí de cuáles películas se volverán a proyectar y a partir de cuándo

Deportes

Club Deportivo 'Los Primos' es bicampeón de la Liga Cuautla

En medio de una polémica final el Club Deportivo Los Primos ganó por segunda ocasión la Liga Cuautla