/ lunes 27 de diciembre de 2021

Coespo trabaja estrategia de inclusión laboral para migrantes haitianos en Chihuahua

El Consejo Estatal de Población Chihuahua informó que se enfocarán en los haitianos debido a que son quienes han incrementado su arribo al estado

Enrique Valenzuela Peralta, coordinador general del Consejo Estatal de Población Chihuahua, informó que se está trabajando en una estrategia de inclusión laboral para favorecer a personas migrantes nacionales e internacionales, especialmente a quienes son originarios de Haití, quienes han incrementado su arribo al estado de Chihuahua y buscan la entidad como destino migratorio.

Así mismo, alertó sobre que no se han abierto los puertos fronterizos a personas que buscan asilo o protección migrante; sino que únicamente para ciudadanos americanos, personas con visa. Y exhortó a prevenir ser víctimas de personas que lucran con la necesidad de la población migrante que busca llegar a Estados Unidos.

Fotos: Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

Valenzuela Peralta aclaró que a la ciudad fronteriza no arribó una caravana migrante, sino que se ha incrementado la llegada de personas migrantes, teniendo mayor incidencia los últimos tres meses, con interés de protocolo de protección a migrantes o aspirantes de asilo en Estados Unidos, de los cuales, se ha detectado un aumento en personas de origen haitiano.

“La instrucción que tenemos de la gobernadora María Eugenia Campos, es que más allá de brindar protección y acompañamiento humanitario, asistencia y protección está el tema de inclusión social y productiva, porque son personas para quienes queremos brindar la oportunidad de insertarse productivamente.

Lo que están buscando son mejores condiciones para alcanzar una mejor calidad de vida para sí y para los suyos”, enfatizó Enrique Valenzuela.

El comisionado Valenzuela, subrayó que los migrantes viajan con la intención de llegar a los Estados Unidos, en primer lugar, y en segundo trabajar.

“Sabemos que el fenómeno migratorio de ninguna manera ha implicado mayores desafíos en cuestión de seguridad. Nos toca ver por la seguridad y la protección de derechos de toda esta población.

Nos toca ser solidarios y echar mano de la solidaridad y nobleza que caracteriza a los chihuahuenses, los migrantes son hermanos latinoamericanos que buscan cómo continuar y están en situación de vulnerabilidad, porque dejaron todo lo que tenían, buscando mejores oportunidades.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Podemos aprovechar la riqueza que nos propone, porque somos más y muy diversos, de distintos orígenes los que conformamos este crisol tan rico de la población chihuahuense”, afirmó Enrique Valenzuela.

Enrique Valenzuela Peralta, coordinador general del Consejo Estatal de Población Chihuahua, informó que se está trabajando en una estrategia de inclusión laboral para favorecer a personas migrantes nacionales e internacionales, especialmente a quienes son originarios de Haití, quienes han incrementado su arribo al estado de Chihuahua y buscan la entidad como destino migratorio.

Así mismo, alertó sobre que no se han abierto los puertos fronterizos a personas que buscan asilo o protección migrante; sino que únicamente para ciudadanos americanos, personas con visa. Y exhortó a prevenir ser víctimas de personas que lucran con la necesidad de la población migrante que busca llegar a Estados Unidos.

Fotos: Alberto Hierro | El Heraldo de Chihuahua

Valenzuela Peralta aclaró que a la ciudad fronteriza no arribó una caravana migrante, sino que se ha incrementado la llegada de personas migrantes, teniendo mayor incidencia los últimos tres meses, con interés de protocolo de protección a migrantes o aspirantes de asilo en Estados Unidos, de los cuales, se ha detectado un aumento en personas de origen haitiano.

“La instrucción que tenemos de la gobernadora María Eugenia Campos, es que más allá de brindar protección y acompañamiento humanitario, asistencia y protección está el tema de inclusión social y productiva, porque son personas para quienes queremos brindar la oportunidad de insertarse productivamente.

Lo que están buscando son mejores condiciones para alcanzar una mejor calidad de vida para sí y para los suyos”, enfatizó Enrique Valenzuela.

El comisionado Valenzuela, subrayó que los migrantes viajan con la intención de llegar a los Estados Unidos, en primer lugar, y en segundo trabajar.

“Sabemos que el fenómeno migratorio de ninguna manera ha implicado mayores desafíos en cuestión de seguridad. Nos toca ver por la seguridad y la protección de derechos de toda esta población.

Nos toca ser solidarios y echar mano de la solidaridad y nobleza que caracteriza a los chihuahuenses, los migrantes son hermanos latinoamericanos que buscan cómo continuar y están en situación de vulnerabilidad, porque dejaron todo lo que tenían, buscando mejores oportunidades.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Podemos aprovechar la riqueza que nos propone, porque somos más y muy diversos, de distintos orígenes los que conformamos este crisol tan rico de la población chihuahuense”, afirmó Enrique Valenzuela.

Local

Edil de Cuautla comienza acercamiento con Margarita González Saravia

El alcalde Cuautla, Rodrigo Arredondo, aseguró que ya tuvo un acercamiento con la gobernadora electa para definir trabajos en sus últimos meses de gestión

Local

Anenecuilco | Con rifas recaban recursos para construir techo de la capilla de San Isidro Labrador

Feligreses recolectan recursos para la colocación de un techo de lámina y con eso evitar que por las lluvias se suspendan las ceremonias religiosas que se realizan en la capilla

Deportes

Juegos Conade: Morelenses ganan dos medallas en atletismo

Morelos ganó dos medallas en atletismo de los Juegos Conade 2024; suma 31 metales hasta el momento

Finanzas

Día del padre | Reportan baja afluencia en centros comerciales y restaurantes de Cuautla

Pese a las promociones que ofertaron algunos negocios, el porcentaje de afluencia fue mínimo comparado con el Día de la madre

Local

Avanza solución a trabajadores de Salud tras paro de brazos caídos

Representantes sindicales de la Jurisdicción Sanitaria 3 de Cuautla esperan que esta semana se cumpla con las peticiones realizadas, luego de recibir los primeros pagos de quincenas atrasadas

Doble Vía

¿El calor nos vuelve irritables? Esto dicen los psicólogos

Las altas temperaturas, así como las bajas, generan alteraciones en los cambios de humor de las personas, de acuerdo con especialistas en Cuautla