/ domingo 26 de mayo de 2024

Presentan exposición 'Conociendo la biodiversidad de Morelos 2024'

En la exposición "Conociendo la biodiversidad de Morelos 2024" se impartió un taller de arte y biodiversidad donde principalmente se abordó el tema la nutria

En el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC) se inauguró la exposición "Conociendo la biodiversidad de Morelos 2024", que está integrada por obras realizadas en un taller de arte y biodiversidad donde principalmente se abordó el tema la nutria de río o mesoamericana.

Esta exposición, se realiza en el marco de las actividades de "Mayo, mes de la naturaleza mexicana en Morelos" y del "Día Internacional de la Biodiversidad Biológica".

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Los talleres fueron impartidos en el MMAC con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable Morelos, a través de la Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbio).

Imagen de una nutria en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano. / Maritza Cuevas / El Sol de Cuernavaca

En el taller "Conociendo la biodiversidad de Morelos 2024", participaron 20 personas que aprendieron de la nutria de río o mesoamericana, una especie prioritaria para la conservación en la entidad.

Este taller se realizó por cuarto año consecutivo en colaboración con la Secretaría de Turismo y Cultura Morelos, con el objetivo de contribuir al desarrollo artístico, a través del conocimiento de la biodiversidad de la entidad, de la mano de expertos de la Coesbio, instituciones educativas y de la sociedad civil.

Durante cuatro días abordaron diversos temas como:

  • Conociendo la Biodiversidad de Morelos
  • Conociendo a las nutrias de México
  • ¿Nutrias en Morelos?

Los cuales fueron presentados por ponentes de la Coesbio, por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Durante las jornadas desarrollaron diversas actividades artísticas impartidas por personal del MMAC, que incluyeron la elaboración de diferentes artes plásticas como cartonería, pintura acrílica y pintura con base en ingredientes naturales como la cúrcuma, todas abordando la temática de la nutria.

Además, se dio difusión al contenido del libro "La biodiversidad en Morelos. Estudio de Estado 2", y los materiales educativos sobre la biodiversidad morelense generados por la Coesbio.

La exposición está integrada por 35 obras diversas, y se exhibe en la Sala Excepcionales o "T2", del área de Programas Públicos del MMAC, durante todo el mes de junio, de 10:00 a 17:00 horas.

En el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC) se inauguró la exposición "Conociendo la biodiversidad de Morelos 2024", que está integrada por obras realizadas en un taller de arte y biodiversidad donde principalmente se abordó el tema la nutria de río o mesoamericana.

Esta exposición, se realiza en el marco de las actividades de "Mayo, mes de la naturaleza mexicana en Morelos" y del "Día Internacional de la Biodiversidad Biológica".

➡️ Noticias útiles en el canal de WhatsApp de El Sol de Cuernavaca ¡Entérate!

Los talleres fueron impartidos en el MMAC con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable Morelos, a través de la Comisión Estatal de Biodiversidad (Coesbio).

Imagen de una nutria en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano. / Maritza Cuevas / El Sol de Cuernavaca

En el taller "Conociendo la biodiversidad de Morelos 2024", participaron 20 personas que aprendieron de la nutria de río o mesoamericana, una especie prioritaria para la conservación en la entidad.

Este taller se realizó por cuarto año consecutivo en colaboración con la Secretaría de Turismo y Cultura Morelos, con el objetivo de contribuir al desarrollo artístico, a través del conocimiento de la biodiversidad de la entidad, de la mano de expertos de la Coesbio, instituciones educativas y de la sociedad civil.

Durante cuatro días abordaron diversos temas como:

  • Conociendo la Biodiversidad de Morelos
  • Conociendo a las nutrias de México
  • ¿Nutrias en Morelos?

Los cuales fueron presentados por ponentes de la Coesbio, por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Durante las jornadas desarrollaron diversas actividades artísticas impartidas por personal del MMAC, que incluyeron la elaboración de diferentes artes plásticas como cartonería, pintura acrílica y pintura con base en ingredientes naturales como la cúrcuma, todas abordando la temática de la nutria.

Además, se dio difusión al contenido del libro "La biodiversidad en Morelos. Estudio de Estado 2", y los materiales educativos sobre la biodiversidad morelense generados por la Coesbio.

La exposición está integrada por 35 obras diversas, y se exhibe en la Sala Excepcionales o "T2", del área de Programas Públicos del MMAC, durante todo el mes de junio, de 10:00 a 17:00 horas.

Local

Edil de Cuautla comienza acercamiento con Margarita González Saravia

El alcalde Cuautla, Rodrigo Arredondo, aseguró que ya tuvo un acercamiento con la gobernadora electa para definir trabajos en sus últimos meses de gestión

Local

Anenecuilco | Con rifas recaban recursos para construir techo de la capilla de San Isidro Labrador

Feligreses recolectan recursos para la colocación de un techo de lámina y con eso evitar que por las lluvias se suspendan las ceremonias religiosas que se realizan en la capilla

Deportes

Juegos Conade: Morelenses ganan dos medallas en atletismo

Morelos ganó dos medallas en atletismo de los Juegos Conade 2024; suma 31 metales hasta el momento

Finanzas

Día del padre | Reportan baja afluencia en centros comerciales y restaurantes de Cuautla

Pese a las promociones que ofertaron algunos negocios, el porcentaje de afluencia fue mínimo comparado con el Día de la madre

Local

Avanza solución a trabajadores de Salud tras paro de brazos caídos

Representantes sindicales de la Jurisdicción Sanitaria 3 de Cuautla esperan que esta semana se cumpla con las peticiones realizadas, luego de recibir los primeros pagos de quincenas atrasadas

Doble Vía

¿El calor nos vuelve irritables? Esto dicen los psicólogos

Las altas temperaturas, así como las bajas, generan alteraciones en los cambios de humor de las personas, de acuerdo con especialistas en Cuautla