/ miércoles 5 de abril de 2023

Presenta el Museo de Arte Erótico de Cuernavaca 'Universos coincidentes'

“Hablamos de universos enteros que se rozan, chocan y a ratos colisionan, como los humanos en ese juego de nuestras mentes y cuerpos"

Los artistas Angélica Priego y Miguel Bravo inauguraron su exposición colectiva “Universos coincidentes” en el Museo de Arte Erótico de Cuernavaca (MAEC), en la que conjuntan sus intereses artísticos e inspiraciones, para abordar en sus obras las emociones de la piel, paisajes oníricos y delirantes fetichismos.

Durante la inauguración, compartieron el texto de sala que acompaña a la exposición, el cual fue escrito por “Elmismisimus”, pseudónimo que el escritor Martin Corona A., utiliza en su trabajo para adultos.

En el texto nos cuenta que desde el siglo XXI, la humanidad sigue teniendo cuerpo. Los humanos seguimos existiendo dentro de una máquina biológica que alberga “eso” que la ciencia aún no acaba por definir ni validar. Sin embargo, más allá de que el cuerpo sea nuestro decodificador del mundo, es también la mejor herramienta para enlazarnos a otros humanos.

Asimismo, menciona que, como parte del juego de la sexualidad, los seres humanos solemos crear imágenes, videos y experiencias por millones, segundo a segundo, ya sea en el mundo real o en el virtual. Pero también, hay quienes buscan explorar más allá; creadores que comparten su manera de echar adelante el cuerpo y su forma de vincular, usan su trabajo creativo como una cuerda de Shibari o muestran delirantes mundos fetichistas.

“Hablamos de universos enteros que se rozan, chocan y a ratos colisionan, como los humanos en ese juego de nuestras mentes y cuerpos. Mundos que, pese a las diferencias a primer golpe de vista, logran hacerse coincidentes en su búsqueda de mostrar que la humanidad sigue creando espacios de exploración y vínculo humano”, escribe Elmismisimus.

Además, realiza una meticulosa descripción y reflexión sobre las obras que los artistas presentan en esta interesante exposición, entorno a su título.

“En ‘Universos Coincidentes’ encontramos el realismo de Angélica Priego, enfocada a la emoción sobre la piel. Con pequeños toques de Shibari, pero a la vez con una completa libertad y la calidez de quien se muestra desafiante. Si bien las ataduras se asocian a la sumisión, nada más lejos de lo que muestra el personaje que desafía con su contundente realismo a los estándares y su apacible reto. Por otra parte, el trabajo de Miguel Ángel Bravo expone no los cuerpos en sí, sino tópicos y símbolos del fetish clásico de finales del siglo XX. Sin embargo, su apuesta es convertirlo en paisajes oníricos y delirantes, creando un mundo cautivante, plagado de símbolos y una multiplicidad de lecturas”.

Y concluye en que las obras en esta exposición, brindan dos posturas ante el erotismo que podrían leerse como opuestas, pero que se unen para llevar al espectador a nuevas búsquedas, a soñar paisajes imposibles y confrontar con empatía el desafío de lo femenino.

Cabe destacar que Martin Corona A. “Elmismisimus” ha publicado más de 15 libros, ha sido reconocido en diversos países, y ha participado en eventos de España, Argentina y México. Su último proyecto con apoyo del Instituto Veracruzano de la Cultura IVEC fue el Proyecto SPAM, narrativas multiplataforma con temáticas cyber punk y erótica en 2002.

Acerca de los artistas:

Angélica Priego

Pintora y dibujante originaria de Puebla, es egresada de Instituto de Artes Visuales del Estado de Puebla. Integrante del centro cultural CENIT ART, encargada del área de dibujo Realista.

Ha participado en exposiciones nacionales e internacionales. Se ha especializado en figura humana y retrato en diferentes técnicas como óleo, carboncillo, lápiz de color y tiza pastel. Con 11 años de trayectoria actualmente realiza la serie “Amarres que liberan”, la cual consiste en una serie de retratos de mujeres de diversas características físicas y ocupacionales, esta serie es abordada desde el erotismo y el empoderamiento femenino, la diversidad y el derecho a la sexualidad de la mujer sin la estigmatización social por la ejecución y el disfrute de ese derecho. Dichos retratos se plantean en desnudo y con el hilo conductor y común denominador del arte del shibari. Trabaja con modelos poblanas de diversas estéticas y profesiones.

Miguel Bravo

Artista plástico multidisciplinario egresado en 2001 del Instituto de Artes Visuales del Estado de Puebla. Ganador del concurso de pintura “Tecnogerman del 93 de la empresa VW Mercedes Benz “. Obras adquiridas en diferentes colecciones privadas y en el patrimonio cultural poblano.

Actualmente, se ha dedicado a la producción de arte erótico con temas que van desde la dominación femenina, el sadomasoquismo, el fetiche de zapatos de tacón y lencería conjugando elementos simbólicos y fantásticos como animales reales y seres imaginarios, también tomando estilos de imagen y vestidos de épocas victoriana y barroca usando juegos de carrusel y elementos comestibles, buscando el erotismo en todos los ámbitos posibles. Todo con estilo pin up de la época de los cincuenta, pero actualizado.

La exposición “Universos coincidentes” permanecerá en el MAEC hasta el 30 de abril, y para visitarla se requiere cita previa a través de sus redes sociales. La dinámica para ganar un dibujo o foto del museo, los visitantes deberán recrear una pieza de la exposición con cuerdas shibari.

Conéct@te:

Instagram: @museoarteeroticocuerna

Facebook: /Museoarteeroticocuerna

Los artistas Angélica Priego y Miguel Bravo inauguraron su exposición colectiva “Universos coincidentes” en el Museo de Arte Erótico de Cuernavaca (MAEC), en la que conjuntan sus intereses artísticos e inspiraciones, para abordar en sus obras las emociones de la piel, paisajes oníricos y delirantes fetichismos.

Durante la inauguración, compartieron el texto de sala que acompaña a la exposición, el cual fue escrito por “Elmismisimus”, pseudónimo que el escritor Martin Corona A., utiliza en su trabajo para adultos.

En el texto nos cuenta que desde el siglo XXI, la humanidad sigue teniendo cuerpo. Los humanos seguimos existiendo dentro de una máquina biológica que alberga “eso” que la ciencia aún no acaba por definir ni validar. Sin embargo, más allá de que el cuerpo sea nuestro decodificador del mundo, es también la mejor herramienta para enlazarnos a otros humanos.

Asimismo, menciona que, como parte del juego de la sexualidad, los seres humanos solemos crear imágenes, videos y experiencias por millones, segundo a segundo, ya sea en el mundo real o en el virtual. Pero también, hay quienes buscan explorar más allá; creadores que comparten su manera de echar adelante el cuerpo y su forma de vincular, usan su trabajo creativo como una cuerda de Shibari o muestran delirantes mundos fetichistas.

“Hablamos de universos enteros que se rozan, chocan y a ratos colisionan, como los humanos en ese juego de nuestras mentes y cuerpos. Mundos que, pese a las diferencias a primer golpe de vista, logran hacerse coincidentes en su búsqueda de mostrar que la humanidad sigue creando espacios de exploración y vínculo humano”, escribe Elmismisimus.

Además, realiza una meticulosa descripción y reflexión sobre las obras que los artistas presentan en esta interesante exposición, entorno a su título.

“En ‘Universos Coincidentes’ encontramos el realismo de Angélica Priego, enfocada a la emoción sobre la piel. Con pequeños toques de Shibari, pero a la vez con una completa libertad y la calidez de quien se muestra desafiante. Si bien las ataduras se asocian a la sumisión, nada más lejos de lo que muestra el personaje que desafía con su contundente realismo a los estándares y su apacible reto. Por otra parte, el trabajo de Miguel Ángel Bravo expone no los cuerpos en sí, sino tópicos y símbolos del fetish clásico de finales del siglo XX. Sin embargo, su apuesta es convertirlo en paisajes oníricos y delirantes, creando un mundo cautivante, plagado de símbolos y una multiplicidad de lecturas”.

Y concluye en que las obras en esta exposición, brindan dos posturas ante el erotismo que podrían leerse como opuestas, pero que se unen para llevar al espectador a nuevas búsquedas, a soñar paisajes imposibles y confrontar con empatía el desafío de lo femenino.

Cabe destacar que Martin Corona A. “Elmismisimus” ha publicado más de 15 libros, ha sido reconocido en diversos países, y ha participado en eventos de España, Argentina y México. Su último proyecto con apoyo del Instituto Veracruzano de la Cultura IVEC fue el Proyecto SPAM, narrativas multiplataforma con temáticas cyber punk y erótica en 2002.

Acerca de los artistas:

Angélica Priego

Pintora y dibujante originaria de Puebla, es egresada de Instituto de Artes Visuales del Estado de Puebla. Integrante del centro cultural CENIT ART, encargada del área de dibujo Realista.

Ha participado en exposiciones nacionales e internacionales. Se ha especializado en figura humana y retrato en diferentes técnicas como óleo, carboncillo, lápiz de color y tiza pastel. Con 11 años de trayectoria actualmente realiza la serie “Amarres que liberan”, la cual consiste en una serie de retratos de mujeres de diversas características físicas y ocupacionales, esta serie es abordada desde el erotismo y el empoderamiento femenino, la diversidad y el derecho a la sexualidad de la mujer sin la estigmatización social por la ejecución y el disfrute de ese derecho. Dichos retratos se plantean en desnudo y con el hilo conductor y común denominador del arte del shibari. Trabaja con modelos poblanas de diversas estéticas y profesiones.

Miguel Bravo

Artista plástico multidisciplinario egresado en 2001 del Instituto de Artes Visuales del Estado de Puebla. Ganador del concurso de pintura “Tecnogerman del 93 de la empresa VW Mercedes Benz “. Obras adquiridas en diferentes colecciones privadas y en el patrimonio cultural poblano.

Actualmente, se ha dedicado a la producción de arte erótico con temas que van desde la dominación femenina, el sadomasoquismo, el fetiche de zapatos de tacón y lencería conjugando elementos simbólicos y fantásticos como animales reales y seres imaginarios, también tomando estilos de imagen y vestidos de épocas victoriana y barroca usando juegos de carrusel y elementos comestibles, buscando el erotismo en todos los ámbitos posibles. Todo con estilo pin up de la época de los cincuenta, pero actualizado.

La exposición “Universos coincidentes” permanecerá en el MAEC hasta el 30 de abril, y para visitarla se requiere cita previa a través de sus redes sociales. La dinámica para ganar un dibujo o foto del museo, los visitantes deberán recrear una pieza de la exposición con cuerdas shibari.

Conéct@te:

Instagram: @museoarteeroticocuerna

Facebook: /Museoarteeroticocuerna

Local

Lluvias recuperan nivel de mantos de agua en Cuautla

Las recientes lluvias recuperaron 8 por ciento del nivel de mantos de freáticos en Cuautla

Local

Casos de VPH aumentan entre la población joven de la región oriente

Falta una estrategia de prevención, opina el presidente del Observatorio de Derechos Humanos y Diversidad Sexual de Morelos

Deportes

Ernesto Martínez busca clasificar al mundial de montaña de 2025

El atleta de Cuautla se quedó a un paso de clasificar al mundial de este año en España, pero no quita el dedo del renglón

Local

Docentes y estudiantes reforestan el Tecnológico de Cuautla

Maestros y alumnos se suman a acciones de arborización en Cuautla; plantaron cerca de 150 árboles

Elecciones 2024

Hueyapan elegirá a su nuevo concejo municipal hasta octubre

El municipio indígena tendrá elecciones por usos y costumbres

Deportes

Natalia Rodríguez va por su segunda prueba en ciclismo de pista

La ciclista está lista para su segunda prueba de ciclismo en la pista del Velódromo Panamericano de Jalisco