/ miércoles 24 de agosto de 2022

"Relato", una mirada a la lucha interna y social del hombre

Temas como depresión, luchas ideológicas, masculinidad (su deconstrucción), justicia social y activismo político, se hacen tangibles desde una historia cercana

La obra de teatro “Relato” tendrá una función única el 25 de agosto a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en la CDMX. Una puesta en escena que, a través del teatro y la danza, brinda una mirada a la lucha interna y social del hombre en una época específica y en la actualidad.

Esta puesta en escena, cuenta con el talento de la coreógrafa Bárbara Alvarado, Luis Galavíz, Diego Martínez Villa, Paulino Medina, Vera Rivas y Antonio Soria, todos ellos comprometidos desde sus distintas formas de habitar la escena gracias a su preparación física, profesional pero también abiertos a vivir su sensibilidad para poder tocar sutilmente el corazón del público a través del movimiento y las voces.

“Relato” es un proyecto de danza teatro que se construye con el cuerpo en movimiento y la palabra en una composición de espacio, ritmo y música, para evocar la figura de Luis Alberto Alvarado como un reflejo de las heridas sociales que hoy en día siguen latentes.

“Su esencia y poder radica en la irrupción que hay entre los lenguajes de la danza y el teatro, y esa línea que diferencia al actor y al bailarín. Una serie de intérpretes muy potentes que despliegan un gran poderío físico y lo llevan a la palabra también”, expresó Diego Martínez.

A través del desnudamiento de la mente, los recuerdos y el corazón de Luis Alberto Alvarado, que Bárbara Alvarado, junto con Juan Carlos Franco, ponen el dedo en la llaga sobre las visiones erróneas de la vulnerabilidad y al mismo tiempo, se le da voz a un suceso personal que plasma en el escenario la intención de construir una mejor realidad a través de la exploración y conocimiento de uno mismo.

“El contexto de este proyecto es muy interesante, parte de un movimiento en la UNAM en el 86, cuando el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) buscaba evitar las reformas del entonces rector Carpizo, sobre todo porque estaban en contra de reformas que tenían una tendencia a ir introduciendo cuotas en la universidad nacional. Ante esto los estudiantes tuvieron un levantamiento y un pronunciamiento fuerte y tomaron las instalaciones; las mesas de dialogo fueron de lo más tensas y lograron echar atrás esas reformas. Sus integrantes son varios de la clase política imperante ahora, pero hubo un individuo que no siguió una carrera política que fue Luis Alberto Alvarado, tío de Bárbara, quien 10 años después se quita la vida. Ante este suceso a la coreógrafa le sirve de detonante para hablar en este momento y hacer un nexo de aquel tiempo con la actualidad, sobre la masculinidad y su deconstrucción, y decir, qué tanto sigue siendo parecida, a qué lugares nos ha impedido acceder y a cuáles llegar de la mejor manera”.

Es ahí, donde surge la necesidad del movimiento a partir de esa historia, y de hacer nexos con la historia de lucha de la CDMX, del país y la decepción ante lo que se ha logrado y lo que no.

“Es conectar con esos lugares de profunda tristeza, pero también en una profunda esperanza, en una sociedad que no es tan distinta a aquel momento”.

El montaje de “Relato” empezó a gestarse en Querétaro ya que Bárbara radica allá y después con bailarines y actores en la CDMX; asimismo, este proyecto fue cobijado por la compañía Fóramen ubicada en Cuernavaca, presentándose en el Teatro Ocampo.

“Me parece importante hacer una obra de reflexión sobre la masculinidad ya que si es verdad que las mujeres hemos sido presas del machismo y la misoginia, también quería dar testimonio de que yo he conocido hombres de gran valor humano, ético, social, político, económico, filosófico, ideológico, entre ellos está mi padre, tíos, amigos y maestros, que también me apoyaron para poder ir construyéndome en libertad”, comenta Bárbara Alvarado.

Esta producción va dirigida a cualquier tipo de público ya que nos sitúa en un espacio emocional, físico, político e ideológico, que hoy -a pesar de las décadas transcurridas- es más vigente que nunca.

“La experiencia del público al ver la obra, es recordar esos tiempos de efervescencia donde un joven tiene esos sueños de pensar que todo es posible, y generar ese nexo con una vida adulta, de preguntarnos si nos hemos convertido en el adulto que queríamos ser; es así que en la amistad y nostalgia reside el poder la obra”, dijo Diego Martínez.

Los boletos tienen un costo de $250, entrada general, 50% de descuento, sujeto a disponibilidad y limitado a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente (aplican restricciones). Se pueden adquirir en la taquilla del recinto o en Ticketmaster.


➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!


La obra de teatro “Relato” tendrá una función única el 25 de agosto a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en la CDMX. Una puesta en escena que, a través del teatro y la danza, brinda una mirada a la lucha interna y social del hombre en una época específica y en la actualidad.

Esta puesta en escena, cuenta con el talento de la coreógrafa Bárbara Alvarado, Luis Galavíz, Diego Martínez Villa, Paulino Medina, Vera Rivas y Antonio Soria, todos ellos comprometidos desde sus distintas formas de habitar la escena gracias a su preparación física, profesional pero también abiertos a vivir su sensibilidad para poder tocar sutilmente el corazón del público a través del movimiento y las voces.

“Relato” es un proyecto de danza teatro que se construye con el cuerpo en movimiento y la palabra en una composición de espacio, ritmo y música, para evocar la figura de Luis Alberto Alvarado como un reflejo de las heridas sociales que hoy en día siguen latentes.

“Su esencia y poder radica en la irrupción que hay entre los lenguajes de la danza y el teatro, y esa línea que diferencia al actor y al bailarín. Una serie de intérpretes muy potentes que despliegan un gran poderío físico y lo llevan a la palabra también”, expresó Diego Martínez.

A través del desnudamiento de la mente, los recuerdos y el corazón de Luis Alberto Alvarado, que Bárbara Alvarado, junto con Juan Carlos Franco, ponen el dedo en la llaga sobre las visiones erróneas de la vulnerabilidad y al mismo tiempo, se le da voz a un suceso personal que plasma en el escenario la intención de construir una mejor realidad a través de la exploración y conocimiento de uno mismo.

“El contexto de este proyecto es muy interesante, parte de un movimiento en la UNAM en el 86, cuando el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) buscaba evitar las reformas del entonces rector Carpizo, sobre todo porque estaban en contra de reformas que tenían una tendencia a ir introduciendo cuotas en la universidad nacional. Ante esto los estudiantes tuvieron un levantamiento y un pronunciamiento fuerte y tomaron las instalaciones; las mesas de dialogo fueron de lo más tensas y lograron echar atrás esas reformas. Sus integrantes son varios de la clase política imperante ahora, pero hubo un individuo que no siguió una carrera política que fue Luis Alberto Alvarado, tío de Bárbara, quien 10 años después se quita la vida. Ante este suceso a la coreógrafa le sirve de detonante para hablar en este momento y hacer un nexo de aquel tiempo con la actualidad, sobre la masculinidad y su deconstrucción, y decir, qué tanto sigue siendo parecida, a qué lugares nos ha impedido acceder y a cuáles llegar de la mejor manera”.

Es ahí, donde surge la necesidad del movimiento a partir de esa historia, y de hacer nexos con la historia de lucha de la CDMX, del país y la decepción ante lo que se ha logrado y lo que no.

“Es conectar con esos lugares de profunda tristeza, pero también en una profunda esperanza, en una sociedad que no es tan distinta a aquel momento”.

El montaje de “Relato” empezó a gestarse en Querétaro ya que Bárbara radica allá y después con bailarines y actores en la CDMX; asimismo, este proyecto fue cobijado por la compañía Fóramen ubicada en Cuernavaca, presentándose en el Teatro Ocampo.

“Me parece importante hacer una obra de reflexión sobre la masculinidad ya que si es verdad que las mujeres hemos sido presas del machismo y la misoginia, también quería dar testimonio de que yo he conocido hombres de gran valor humano, ético, social, político, económico, filosófico, ideológico, entre ellos está mi padre, tíos, amigos y maestros, que también me apoyaron para poder ir construyéndome en libertad”, comenta Bárbara Alvarado.

Esta producción va dirigida a cualquier tipo de público ya que nos sitúa en un espacio emocional, físico, político e ideológico, que hoy -a pesar de las décadas transcurridas- es más vigente que nunca.

“La experiencia del público al ver la obra, es recordar esos tiempos de efervescencia donde un joven tiene esos sueños de pensar que todo es posible, y generar ese nexo con una vida adulta, de preguntarnos si nos hemos convertido en el adulto que queríamos ser; es así que en la amistad y nostalgia reside el poder la obra”, dijo Diego Martínez.

Los boletos tienen un costo de $250, entrada general, 50% de descuento, sujeto a disponibilidad y limitado a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente (aplican restricciones). Se pueden adquirir en la taquilla del recinto o en Ticketmaster.


➡️ ¿Ya recibes las noticias en WhatsApp? ¡ES GRATIS!

Únete a nuestro canal de YouTube

➡️ Recibe la información relevante en tu correo a través del Newsletter

➡️ Checa los temas de la edición impresa ¡SEMANAL!


Local

Edil de Cuautla comienza acercamiento con Margarita González Saravia

El alcalde Cuautla, Rodrigo Arredondo, aseguró que ya tuvo un acercamiento con la gobernadora electa para definir trabajos en sus últimos meses de gestión

Finanzas

Anenecuilco busca recursos federales: Elías Enoc Moreno

Elías Enoc Moreno, ayudante municipal de Anenecuilco, informó que están en el proceso de la creación de los comités para realizar la gestión pertinente de los recursos federales

Deportes

Debut triunfal de David Betancourt en Mundial de Hungría

El morelense forma parte de un grupo de ocho seleccionados mexicanos de kickboxing que se encuentran en competencia en el viejo continente desde este fin de semana

Local

Servicios de salud gratuitos en Cuautla: Fechas y requisitos

La Unidad Médica de Cuautla ofrece servicios de salud gratuitos en distintas colonias, consulta aquí las fechas y requisitos

Doble Vía

Harry Potter de nuevo en cines: ¿Cuándo y qué películas se reestrenan?

La historia del mago Harry Potter vuelve a las salas de cine en México. Entérate aquí de cuáles películas se volverán a proyectar y a partir de cuándo

Deportes

Club Deportivo 'Los Primos' es bicampeón de la Liga Cuautla

En medio de una polémica final el Club Deportivo Los Primos ganó por segunda ocasión la Liga Cuautla