/ lunes 17 de mayo de 2021

El sexto encuentro iberoamericano TRANSDrama será una edición virtual

El programa está enriquecido con expertos profesionales de diversos países

Del 7 al 30 de junio se realizará el sexto Encuentro Iberoamericano de Experimentación Dramatúrgica y Creación Escénica TRANSDrama, en una edición virtual, atendiendo los requerimientos de la nueva normalidad.

TRANSDrama es un programa de formación y especialización dedicado a la creación y promoción de dramaturgias experimentales, narrativas de riesgo y provocación, así como exploraciones artísticas, cuyo objetivo es el de fomentar la reformulación constante de las herramientas y técnicas de creación a partir de la ampliación de los referentes. De esta manera, los participantes pueden adentrarse en otros terrenos creativos y así conocer las nuevas tendencias relacionadas con las artes escénicas.

"Estará muy completo el programa, esta vez tenemos cubiertas la dramaturgia, la dirección escénica, el diseño escenográfico y sonoro con invitados profesionales de primer nivel", expresó Verónica Bujeiro, coordinadora de Seguimiento Crítico de Transdrama.

Durante esta sexta edición, se contará con la participación de reconocidos profesionales en la materia como Mariana Tirantte (Argentina), Sergio Blanco (Francia / Uruguay), Macarena Recuerda Sheperd (España), Zypce (Argentina) y Stefan Kaegi- Rimini Protokoll (Alemania), quienes compartiránsu experiencia y conocimientos a través de los diversos talleres.

"Estamos muy felices de tener a grandes invitados, como el dramaturgo uruguayo Sergio Blanco, quien vive en París; Mariana Tirantte escenógrafa de Argentina; Macarena Recuerda Sheperd, artista interdisciplinaria que es bailarina y directora de escena que ha trabajado con autobiográficos, imágenes y con el cuerpo. Además tendremos un evento especial, que es una entrevista con los directores del grupo Suizo Rimini Protokol. También se va a exhibir una obra de este colectivo que está protagonizada por un pulpo".

Este encuentro se realiza de manera independiente bajo la dirección de Silvia Ortega Vettoretti, la coordinación de contenidos a cargo de Zavel Castro, el seguimiento crítico por parte de Verónica Bujeiro, el diseño, plataformas web y documentación de Miguel Estévez y Víctor Martínez y la coordinación de producción de Víctor Gómez Villaverde; así como el apoyo de instituciones culturales como el FONCA y Teatro UNAM.

TRANSDrama está dirigido a creadores escénicos, basado en la premisa de la renovación constante.

Las clases tienen un cupo máximo de 16 participantes y los aspirantes tienen que escribir una carta de motivos, mismas que serán evaluadas por los organizadores y los tutores. Para más información visitar: www.transdrama.org.

"La convocatoria está dirigida al público y personal dedicado a las artes escénicas, pero cualquier persona interesada puede participar. Se pide una carta de motivos donde manifiesten su interés o que tengan un proyecto de por medio. La convocatoria cierra el 19 de mayo".

Cabe destacar que la quinta edición se realizó en octubre pasado, incursionando por primera vez en la virtualidad.

"El año pasado Silvia Ortega, se preguntaba qué hacer con la complicación, pero de alguna manera es difícil porque muchos talleres si requieren ser presenciales, para todos sería lo ideal, para poder estar con los tutores frente a frente. Pero también abrió la posibilidad de que pudieran participar personas de distintas partes del mundo, y eso es algo muy bueno porque enriquece el intercambio cultural. Nos fuimos acostumbrando y sucedió TransDrama en octubre, para ese entonces casi dominábamos esas plataformas virtuales de comunicación. Fue una experiencia peculiar, pero muy fructífera".

Verónica Bujeiro, es la encargada de realizar el proyecto Seguimiento Crítico que se hizo en la edición de 2020, un seguimiento de los talleres desde sus entrañas y con conocimiento de causa, porque antes de ser parte del equipo, fue participante.

"Fue u a experiencia muy interesante, después de ver todas las clases, la interacción que tenían los tutores con los participantes, cuáles eran las inquietudes y que había muchas cosas a discutir en cada taller, como violencia a las mujeres, ética del arte, realidad social, heridas históricas, teatro y poscionamiento político, cada tutor es un universo muy rico e interesante. Sin duda, el Seguimiento crítico fue una experiencia muy nutrida".

Este Seguimiento crítico toma la forma de una publicación electrónica que está disponible para su descarga en el sitio web de TRANSDrama. Asimismo, en sus redes sociales puedes encontrar mucho material como entrevistas en el canal de youtube dirigidas a estudiantes de artes escénicas.

Facebook: /TRANSDrama.seminario

Twitter: @TRANSDrama

Instagram: @seminario.transdrama

Suscríbete a nuestro canal

Del 7 al 30 de junio se realizará el sexto Encuentro Iberoamericano de Experimentación Dramatúrgica y Creación Escénica TRANSDrama, en una edición virtual, atendiendo los requerimientos de la nueva normalidad.

TRANSDrama es un programa de formación y especialización dedicado a la creación y promoción de dramaturgias experimentales, narrativas de riesgo y provocación, así como exploraciones artísticas, cuyo objetivo es el de fomentar la reformulación constante de las herramientas y técnicas de creación a partir de la ampliación de los referentes. De esta manera, los participantes pueden adentrarse en otros terrenos creativos y así conocer las nuevas tendencias relacionadas con las artes escénicas.

"Estará muy completo el programa, esta vez tenemos cubiertas la dramaturgia, la dirección escénica, el diseño escenográfico y sonoro con invitados profesionales de primer nivel", expresó Verónica Bujeiro, coordinadora de Seguimiento Crítico de Transdrama.

Durante esta sexta edición, se contará con la participación de reconocidos profesionales en la materia como Mariana Tirantte (Argentina), Sergio Blanco (Francia / Uruguay), Macarena Recuerda Sheperd (España), Zypce (Argentina) y Stefan Kaegi- Rimini Protokoll (Alemania), quienes compartiránsu experiencia y conocimientos a través de los diversos talleres.

"Estamos muy felices de tener a grandes invitados, como el dramaturgo uruguayo Sergio Blanco, quien vive en París; Mariana Tirantte escenógrafa de Argentina; Macarena Recuerda Sheperd, artista interdisciplinaria que es bailarina y directora de escena que ha trabajado con autobiográficos, imágenes y con el cuerpo. Además tendremos un evento especial, que es una entrevista con los directores del grupo Suizo Rimini Protokol. También se va a exhibir una obra de este colectivo que está protagonizada por un pulpo".

Este encuentro se realiza de manera independiente bajo la dirección de Silvia Ortega Vettoretti, la coordinación de contenidos a cargo de Zavel Castro, el seguimiento crítico por parte de Verónica Bujeiro, el diseño, plataformas web y documentación de Miguel Estévez y Víctor Martínez y la coordinación de producción de Víctor Gómez Villaverde; así como el apoyo de instituciones culturales como el FONCA y Teatro UNAM.

TRANSDrama está dirigido a creadores escénicos, basado en la premisa de la renovación constante.

Las clases tienen un cupo máximo de 16 participantes y los aspirantes tienen que escribir una carta de motivos, mismas que serán evaluadas por los organizadores y los tutores. Para más información visitar: www.transdrama.org.

"La convocatoria está dirigida al público y personal dedicado a las artes escénicas, pero cualquier persona interesada puede participar. Se pide una carta de motivos donde manifiesten su interés o que tengan un proyecto de por medio. La convocatoria cierra el 19 de mayo".

Cabe destacar que la quinta edición se realizó en octubre pasado, incursionando por primera vez en la virtualidad.

"El año pasado Silvia Ortega, se preguntaba qué hacer con la complicación, pero de alguna manera es difícil porque muchos talleres si requieren ser presenciales, para todos sería lo ideal, para poder estar con los tutores frente a frente. Pero también abrió la posibilidad de que pudieran participar personas de distintas partes del mundo, y eso es algo muy bueno porque enriquece el intercambio cultural. Nos fuimos acostumbrando y sucedió TransDrama en octubre, para ese entonces casi dominábamos esas plataformas virtuales de comunicación. Fue una experiencia peculiar, pero muy fructífera".

Verónica Bujeiro, es la encargada de realizar el proyecto Seguimiento Crítico que se hizo en la edición de 2020, un seguimiento de los talleres desde sus entrañas y con conocimiento de causa, porque antes de ser parte del equipo, fue participante.

"Fue u a experiencia muy interesante, después de ver todas las clases, la interacción que tenían los tutores con los participantes, cuáles eran las inquietudes y que había muchas cosas a discutir en cada taller, como violencia a las mujeres, ética del arte, realidad social, heridas históricas, teatro y poscionamiento político, cada tutor es un universo muy rico e interesante. Sin duda, el Seguimiento crítico fue una experiencia muy nutrida".

Este Seguimiento crítico toma la forma de una publicación electrónica que está disponible para su descarga en el sitio web de TRANSDrama. Asimismo, en sus redes sociales puedes encontrar mucho material como entrevistas en el canal de youtube dirigidas a estudiantes de artes escénicas.

Facebook: /TRANSDrama.seminario

Twitter: @TRANSDrama

Instagram: @seminario.transdrama

Suscríbete a nuestro canal

Local

Cuautla: Árbol de Navidad renueva la esperanza

Cientos de personas se dieron cita en la Plaza y Fuerte de Galeana, donde disfrutaron de un espectáculo navideño previo al evento principal

Finanzas

Productores cierran las puertas del ingenio de Casasano

Productores de caña exigen la revisión del bajo nivel de karbe y diálogo con Beta San Miguel

frontpage

Árbol navideño en Yecapixtla, otro atractivo para el turismo

Menores de edad, jóvenes y adultos mayores asistieron al zócalo del municipio para disfrutar del evento

Seguridad

Estrategia de seguridad en Cuautla; cambian a titular

Isael Nieto Pliego tomó protesta para asumir la dirección de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Local

Cierre vial para la caravana navideña en Cuautla

El desfile iniciará a las 18:00 horas y partirá del estacionamiento del Centro Comercial de los Arcos de Cuautla

Local

Atención a migrantes: Se instala módulo en Yautepec

Módulo de Atención Héroes Paisano en Yautepec: Una iniciativa del ayuntamiento en colaboración con el INM