/ jueves 24 de marzo de 2022

La puerta del Infierno, la historia del manicomio más temido de México que ahora es preparatoria

En este espacio se llegaron a atender a más de 61 mil 400 pacientes, quienes fueron torturados dentro el centro

Una de las alcaldías que más albergan anécdotas de nuestra antigua Ciudad de México es la Benito Juárez y Álvaro Obregón, donde las calles esconden grandes secretos que a muchos sorprendería.

Tal es el caso del manicomio de La Castañeda un espacio de atención dedicado al diagnóstico y tratamiento enfocados a las enfermedades psiquiátricas a partir del mes de septiembre de 1910, durante el gobierno de Porfirio Díaz.

Te podría interesar: Fue un sanatorio mental, ahora es una plaza comercial en la CDMX

Irónicamente, antes de que se convirtiera en manicomio, este espacio ubicado en la Zona de Mixcoac, era utilizado como una hacienda de Pulque, la cual pertenecía a Don Ignacio Torres Adalid.

Sin embargo, para la década de los 20’s este espacio se convirtió en el centro de atención mental gracias a una inversión de 1.7 millones de pesos, lo que le permitió atender a más de mil 200 enfermos.

No obstante el inmueble decayó pasado el año 1920, pues sus historias y anécdotas macabras no le permitieron continuar con su labor. Estos acontecimientos provocaron, incluso, que el espacio psiquiátrico recibiera el sobrenombre de “La Puerta del Infierno”.

Dentro de las habitaciones del recinto psiquiátrico se escuchan gritos de tortura de los pacientes. | Foto: Pixabay

El terror de La Puerta del Infierno: La Castañeda

Durante esta década La Castañeda comenzó a presentar carencias económicas, y de organización. Ello provocó que la atención de los ingresados comenzó a decaer.

Durante esta decadencia, comenzó una mala atención médica, pues los uniformados realizaban malas prácticas médicas, maltrato, abandono y tortura a los enfermos.

La decadencia del hospital llegó al área de seguridad, pues algunos de los vecinos de la zona - que se encontraban en malas condiciones - incluso se mudaron a La Castañeda para poder habitar allí.

En ese mismo tenor, y ante la falta de personal de seguridad, los internos comenzaron violaciones, golpizas entre los enfermos, muertes, y torturas.

Gracias a un reportaje periodístico de José Luis Cuevas, se dio a conocer que dentro del espacio psiquiátrico se realizaban numerosas descargas eléctricas contra los internos provocándoles incluso un coma.

Meses antes de la llegada de los Juegos Olímpicos del 68, el espacio psiquiátrico fue demolido debido a su mala reputación.

Una vez que el manicomio fue clausurado, los lamentos de sus pacientes continuaban escuchándose. | Foto: Pixabay

¿Qué pasó con La Castañeda?

Luego de presentarse su clausura, La Castañeda se convirtió en un fraccionamiento llamado Las Torres, sin embargo las macabras anécdotas continuaron.

De acuerdo a declaraciones de los vecinos de dicho fraccionamiento, se describió que dentro de sus pasillos se escuchaban lamentos de mujeres lo que provocó, incluso, que cuatro familias del fraccionamiento salieran huyendo de sus departamentos.

Para 1965 el espacio fue arropado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ello para la creación de la Escuela Nacional Preparatoria #8.

Este espacio estudiantil, fue inaugurado por el entonces presidente Adolfo López Mateos quien la dotó de biblioteca, alberca y gimnasios.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

A un costado de este espacio estudiantil, se inauguró un deportivo para que los vecinos de la zona pudieran realizar sus actividades deportivas cotidianas.

En pleno 2022, algunos vecinos de la colonia Plateros - donde se ubicaba La Castañeda - aseguran que algunos lamentos se alcanzan a percibir a la luz de la luna.

Con información de: INAH y “Entonces Mixcoac” - José Luis Castillo

Una de las alcaldías que más albergan anécdotas de nuestra antigua Ciudad de México es la Benito Juárez y Álvaro Obregón, donde las calles esconden grandes secretos que a muchos sorprendería.

Tal es el caso del manicomio de La Castañeda un espacio de atención dedicado al diagnóstico y tratamiento enfocados a las enfermedades psiquiátricas a partir del mes de septiembre de 1910, durante el gobierno de Porfirio Díaz.

Te podría interesar: Fue un sanatorio mental, ahora es una plaza comercial en la CDMX

Irónicamente, antes de que se convirtiera en manicomio, este espacio ubicado en la Zona de Mixcoac, era utilizado como una hacienda de Pulque, la cual pertenecía a Don Ignacio Torres Adalid.

Sin embargo, para la década de los 20’s este espacio se convirtió en el centro de atención mental gracias a una inversión de 1.7 millones de pesos, lo que le permitió atender a más de mil 200 enfermos.

No obstante el inmueble decayó pasado el año 1920, pues sus historias y anécdotas macabras no le permitieron continuar con su labor. Estos acontecimientos provocaron, incluso, que el espacio psiquiátrico recibiera el sobrenombre de “La Puerta del Infierno”.

Dentro de las habitaciones del recinto psiquiátrico se escuchan gritos de tortura de los pacientes. | Foto: Pixabay

El terror de La Puerta del Infierno: La Castañeda

Durante esta década La Castañeda comenzó a presentar carencias económicas, y de organización. Ello provocó que la atención de los ingresados comenzó a decaer.

Durante esta decadencia, comenzó una mala atención médica, pues los uniformados realizaban malas prácticas médicas, maltrato, abandono y tortura a los enfermos.

La decadencia del hospital llegó al área de seguridad, pues algunos de los vecinos de la zona - que se encontraban en malas condiciones - incluso se mudaron a La Castañeda para poder habitar allí.

En ese mismo tenor, y ante la falta de personal de seguridad, los internos comenzaron violaciones, golpizas entre los enfermos, muertes, y torturas.

Gracias a un reportaje periodístico de José Luis Cuevas, se dio a conocer que dentro del espacio psiquiátrico se realizaban numerosas descargas eléctricas contra los internos provocándoles incluso un coma.

Meses antes de la llegada de los Juegos Olímpicos del 68, el espacio psiquiátrico fue demolido debido a su mala reputación.

Una vez que el manicomio fue clausurado, los lamentos de sus pacientes continuaban escuchándose. | Foto: Pixabay

¿Qué pasó con La Castañeda?

Luego de presentarse su clausura, La Castañeda se convirtió en un fraccionamiento llamado Las Torres, sin embargo las macabras anécdotas continuaron.

De acuerdo a declaraciones de los vecinos de dicho fraccionamiento, se describió que dentro de sus pasillos se escuchaban lamentos de mujeres lo que provocó, incluso, que cuatro familias del fraccionamiento salieran huyendo de sus departamentos.

Para 1965 el espacio fue arropado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ello para la creación de la Escuela Nacional Preparatoria #8.

Este espacio estudiantil, fue inaugurado por el entonces presidente Adolfo López Mateos quien la dotó de biblioteca, alberca y gimnasios.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

A un costado de este espacio estudiantil, se inauguró un deportivo para que los vecinos de la zona pudieran realizar sus actividades deportivas cotidianas.

En pleno 2022, algunos vecinos de la colonia Plateros - donde se ubicaba La Castañeda - aseguran que algunos lamentos se alcanzan a percibir a la luz de la luna.

Con información de: INAH y “Entonces Mixcoac” - José Luis Castillo

Local

Activistas buscan derogar delito de "peligro de contagio" en Morelos

Cinco personas con VIH están en prisión por la vigencia de este artículo en el Código Penal de Morelos, señala asociación civil; en la Ciudad de México este artículo ya fue derogado

Local

Edil de Cuautla comienza acercamiento con Margarita González Saravia

El alcalde Cuautla, Rodrigo Arredondo, aseguró que ya tuvo un acercamiento con la gobernadora electa para definir trabajos en sus últimos meses de gestión

Local

Anenecuilco | Con rifas recaban recursos para construir techo de la capilla de San Isidro Labrador

Feligreses recolectan recursos para la colocación de un techo de lámina y con eso evitar que por las lluvias se suspendan las ceremonias religiosas que se realizan en la capilla

Deportes

Juegos Conade: Morelenses ganan dos medallas en atletismo

Morelos ganó dos medallas en atletismo de los Juegos Conade 2024; suma 31 metales hasta el momento

Finanzas

Día del padre | Reportan baja afluencia en centros comerciales y restaurantes de Cuautla

Pese a las promociones que ofertaron algunos negocios, el porcentaje de afluencia fue mínimo comparado con el Día de la madre

Local

Avanza solución a trabajadores de Salud tras paro de brazos caídos

Representantes sindicales de la Jurisdicción Sanitaria 3 de Cuautla esperan que esta semana se cumpla con las peticiones realizadas, luego de recibir los primeros pagos de quincenas atrasadas