/ martes 14 de marzo de 2017

Tras 16 años de ausencia, Alfonso Cuarón regresa a la CDMX

Para Alfonso Cuarón, volver a filmar en la Ciudad deMéxico se convirtió en una necesidad que se postergó durante 16años.

Los múltiples compromisos del director mexicano enel extranjero tras el éxito internacional de Y tu Mamá También(2001) le llevaron a retrasar sus planes de rodar una historia máspersonal, en la que las vivencias de su infancia y su identidadcomo mexicano cobraban un lugar privilegiado.

Al explicar las razones por las que filmó su másreciente película, Roma, en la Ciudad de México, el ganador delOscar por Gravity parafrasea a su amigo y colega Guillermo delToro: “Las películas son como una caja de cereal: al fondo seencuentra la promesa de un juguete.

Lee también Producción deCuarón lamenta molestias por rodaje

“Gravity fue esa caja de cereal, y yo me saqué esejuguetito, el cual, generalmente, se traduce en una película másgrande, con más producción, con más estrellas, pero yo tomé ladecisión de regresar a la Ciudad de México a hacer esta películacon los recursos que siempre soñé”, dijo Cuarón ayer duranteuna conferencia de prensa en la que anunció el fin del rodaje deRoma.

"ROMA"

Película ambientada en la década de los setenta queen parte retrata la matanza de estudiantes durante el gobierno deLuis Echeverría.

"Fue algo personal, porque es una película quesucede en 1970 y 1971, en la Ciudad de México mayormente, y quetiene mucho qué ver con elementos y vivencias de mi infancia",dijo el director ganador del Óscar en conferencia de prensa conmotivo del final del rodaje.

Cuarón evitó dar detalles de la trama de "Roma" yde sus protagonistas. Solo se conoce que el filme, cuyo estrenoestá previsto para 2018.

La película retrata en parte la "Matanza del Juevesde Corpus" o "Halconazo", como se le conoce coloquialmente enMéxico: una manifestación de estudiantes violentamente reprimidapor un grupo paramilitar durante la administración deEcheverría.

Lee también 

Para recrearla, el cineasta tuvo que cerrar por dosdías la calzada México-Tacuba, una céntrica zona de la capitaldonde sucedieron los hechos.

Producida por la compañía mexicana EspectáculosFílmicos El Coyúl y la estadounidense Participant Media, Romaretrata un año en la vida de una familia de clase media en lacapital a comienzos de la década de 1970.

“Puedo vivir en el extranjero, pero mi cabeza siguepensando en mexicano, en chilango”, refirió Cuarón, quienprefirió guardarse los detalles de la trama. “Yo estoy muy altanto de los aconteceres de mi país y extraño de donde soy y dedonde vengo”. (“Chilango” se refiere a una persona originariade la Ciudad de México).

Durante el encuentro con los medios, Cuarón estuvoacompañado por Eugenio Caballero, ganador del Oscar por el diseñode producción de El Laberinto del Fauno y que en esta ocasiónfunge como director de arte de Roma.

Para Alfonso Cuarón, volver a filmar en la Ciudad deMéxico se convirtió en una necesidad que se postergó durante 16años.

Los múltiples compromisos del director mexicano enel extranjero tras el éxito internacional de Y tu Mamá También(2001) le llevaron a retrasar sus planes de rodar una historia máspersonal, en la que las vivencias de su infancia y su identidadcomo mexicano cobraban un lugar privilegiado.

Al explicar las razones por las que filmó su másreciente película, Roma, en la Ciudad de México, el ganador delOscar por Gravity parafrasea a su amigo y colega Guillermo delToro: “Las películas son como una caja de cereal: al fondo seencuentra la promesa de un juguete.

Lee también Producción deCuarón lamenta molestias por rodaje

“Gravity fue esa caja de cereal, y yo me saqué esejuguetito, el cual, generalmente, se traduce en una película másgrande, con más producción, con más estrellas, pero yo tomé ladecisión de regresar a la Ciudad de México a hacer esta películacon los recursos que siempre soñé”, dijo Cuarón ayer duranteuna conferencia de prensa en la que anunció el fin del rodaje deRoma.

"ROMA"

Película ambientada en la década de los setenta queen parte retrata la matanza de estudiantes durante el gobierno deLuis Echeverría.

"Fue algo personal, porque es una película quesucede en 1970 y 1971, en la Ciudad de México mayormente, y quetiene mucho qué ver con elementos y vivencias de mi infancia",dijo el director ganador del Óscar en conferencia de prensa conmotivo del final del rodaje.

Cuarón evitó dar detalles de la trama de "Roma" yde sus protagonistas. Solo se conoce que el filme, cuyo estrenoestá previsto para 2018.

La película retrata en parte la "Matanza del Juevesde Corpus" o "Halconazo", como se le conoce coloquialmente enMéxico: una manifestación de estudiantes violentamente reprimidapor un grupo paramilitar durante la administración deEcheverría.

Lee también 

Para recrearla, el cineasta tuvo que cerrar por dosdías la calzada México-Tacuba, una céntrica zona de la capitaldonde sucedieron los hechos.

Producida por la compañía mexicana EspectáculosFílmicos El Coyúl y la estadounidense Participant Media, Romaretrata un año en la vida de una familia de clase media en lacapital a comienzos de la década de 1970.

“Puedo vivir en el extranjero, pero mi cabeza siguepensando en mexicano, en chilango”, refirió Cuarón, quienprefirió guardarse los detalles de la trama. “Yo estoy muy altanto de los aconteceres de mi país y extraño de donde soy y dedonde vengo”. (“Chilango” se refiere a una persona originariade la Ciudad de México).

Durante el encuentro con los medios, Cuarón estuvoacompañado por Eugenio Caballero, ganador del Oscar por el diseñode producción de El Laberinto del Fauno y que en esta ocasiónfunge como director de arte de Roma.

Local

Activistas buscan derogar delito de "peligro de contagio" en Morelos

Cinco personas con VIH están en prisión por la vigencia de este artículo en el Código Penal de Morelos, señala asociación civil; en la Ciudad de México este artículo ya fue derogado

Local

Edil de Cuautla comienza acercamiento con Margarita González Saravia

El alcalde Cuautla, Rodrigo Arredondo, aseguró que ya tuvo un acercamiento con la gobernadora electa para definir trabajos en sus últimos meses de gestión

Local

Anenecuilco | Con rifas recaban recursos para construir techo de la capilla de San Isidro Labrador

Feligreses recolectan recursos para la colocación de un techo de lámina y con eso evitar que por las lluvias se suspendan las ceremonias religiosas que se realizan en la capilla

Deportes

Juegos Conade: Morelenses ganan dos medallas en atletismo

Morelos ganó dos medallas en atletismo de los Juegos Conade 2024; suma 31 metales hasta el momento

Finanzas

Día del padre | Reportan baja afluencia en centros comerciales y restaurantes de Cuautla

Pese a las promociones que ofertaron algunos negocios, el porcentaje de afluencia fue mínimo comparado con el Día de la madre

Local

Avanza solución a trabajadores de Salud tras paro de brazos caídos

Representantes sindicales de la Jurisdicción Sanitaria 3 de Cuautla esperan que esta semana se cumpla con las peticiones realizadas, luego de recibir los primeros pagos de quincenas atrasadas