/ lunes 10 de septiembre de 2018

Héroes sin capa

El 19 de septiembre, un sismo sacudió a la entidad. Paramédicos de la Cruz Roja mexicana mostraron su solidaridad

El 19 de septiembre de 2017 es una fecha que siempre recordarán los habitantes del Centro del país, especialmente de Morelos, debido a lo que ocurrió a las 13:14 horas, cuando muchos salieron de los puntos donde estaban para encontrarse con sus familias tras el siniestro; sin embargo, jóvenes paramédicos de la Cruz Roja, en lugar de ir a sus casas, salieron a las calles a ofrecer ayuda a quien lo necesitaba.

Ese día, dos de los actuales voluntarios de Bomberos de Cruz Roja estaban en su curso de Técnicos en Urgencias Médicas de esa institución, detallaron que ese día recibían su clase de signos vitales.

“De pronto, empezamos a sentir cómo se movía la tierra, cómo todo lo que estaba a nuestro alrededor parecía caer, nos dio miedo como a todos, no obstante, en ese momento entendimos que estábamos en un momento de crisis y que no podíamos estar en shock; debíamos a salir a la calle porque muchos necesitaban ser atendidos ante la emergencia”, refirió Marcos Bravo Aguilar, quien actualmente cuenta con 19 años.

Los jóvenes relataron que uno de sus docentes fue quien los coordinó, les entregó equipo para que salieran a revisar cómo estaban las personas de Cuautla, “en ese momento, todos sentimos miedo, pero debíamos salir y ayudar a quien nos necesitara”, precisó.

Pablo González, de 20 años, es otro joven que días antes del 19 de septiembre también ingresó a estudiar a la Cruz Roja, refirió que al salir a las calles, muchas personas, hombres, mujeres, jóvenes y adultos mayores presentaron crisis nerviosa, en algunos casos se encontraron personas que no podían sostenerse en pie, por lo que tuvieron que tranquilizarlos y al ver que ya estaban estables continuaban caminando por las calles atendiendo a quienes los necesitaban.

Dejaron a un lado su enorme deseo de ir corriendo a ver cómo estaban sus familias, decidieron salir para brindar ayuda a la población.

Irma Lira es otra de las jóvenes quien también estaba tomando su curso cuando pasó el sismo, por lo que ella junto con sus compañeros salieron y dieron el apoyo, dejando a un lado su enorme deseo de ir corriendo a ver cómo estaban sus familias, decidieron salir para brindar ayuda a la población.

Erasmo Bahena Estrada, Yumara Getsemaní Gutiérrez Carbajal y Luis Ángel Hernández Beltrán, en ese momento brindaban su apoyo como paramédicos;para ellos, el 19 de septiembre la Cruz Roja se volvió su casa por un mes, ya que durante las mañanas, tardes y noches, durante y después del sismo salieron a atender los auxilios que se reportaban. Además, el impacto fue mayor, porque llegaron a sitios donde las personas habían perdido todo.

Sin embargo, pese a la situación que veían, algo que los animaba, y era la unión que se dio entre la población en ese momento. Por ejemplo, Luis Ángel comentó que ese día había salido de guardia, ya que había estado dos días de servicio. “Ese día me voy por la mañana a la universidad, y al regresar vengo por mis cosas y me toca el sismo, por lo que me piden apoyar y así estuvimos aquí casi un mes sin regresar a casa”, detalló.

Todos coincidieron en algo: ese momento fue de los más difíciles que la población morelense ha vivido, “sin embargo, vimos una gran unión de la población y hasta aquí mismo porque los compañeros que llegaban a ir a sus casas se llevaban los uniformes de quienes no se regresaban para lavarlos. En otros casos, la gente llegaba a dar alimentos a todos los que estábamos aquí, voluntarios, todos quienes su único fin era ayudar, y eso fue una experiencia que quedó marcado en nuestras vidas”, manifestaron.

"Nos dio miedo como a todos, no obstante, en ese momento entendimos que estábamos en un momento de crisis y que no podíamos estar en shock"

A un año de lo ocurrido, todos coincidieron en lo mismo, lo ocurrido ese día les reiteró que la Cruz Roja no es sólo la ambulancia que traslada, sino también la atención que se brinda.

El 19 de septiembre de 2017 es una fecha que siempre recordarán los habitantes del Centro del país, especialmente de Morelos, debido a lo que ocurrió a las 13:14 horas, cuando muchos salieron de los puntos donde estaban para encontrarse con sus familias tras el siniestro; sin embargo, jóvenes paramédicos de la Cruz Roja, en lugar de ir a sus casas, salieron a las calles a ofrecer ayuda a quien lo necesitaba.

Ese día, dos de los actuales voluntarios de Bomberos de Cruz Roja estaban en su curso de Técnicos en Urgencias Médicas de esa institución, detallaron que ese día recibían su clase de signos vitales.

“De pronto, empezamos a sentir cómo se movía la tierra, cómo todo lo que estaba a nuestro alrededor parecía caer, nos dio miedo como a todos, no obstante, en ese momento entendimos que estábamos en un momento de crisis y que no podíamos estar en shock; debíamos a salir a la calle porque muchos necesitaban ser atendidos ante la emergencia”, refirió Marcos Bravo Aguilar, quien actualmente cuenta con 19 años.

Los jóvenes relataron que uno de sus docentes fue quien los coordinó, les entregó equipo para que salieran a revisar cómo estaban las personas de Cuautla, “en ese momento, todos sentimos miedo, pero debíamos salir y ayudar a quien nos necesitara”, precisó.

Pablo González, de 20 años, es otro joven que días antes del 19 de septiembre también ingresó a estudiar a la Cruz Roja, refirió que al salir a las calles, muchas personas, hombres, mujeres, jóvenes y adultos mayores presentaron crisis nerviosa, en algunos casos se encontraron personas que no podían sostenerse en pie, por lo que tuvieron que tranquilizarlos y al ver que ya estaban estables continuaban caminando por las calles atendiendo a quienes los necesitaban.

Dejaron a un lado su enorme deseo de ir corriendo a ver cómo estaban sus familias, decidieron salir para brindar ayuda a la población.

Irma Lira es otra de las jóvenes quien también estaba tomando su curso cuando pasó el sismo, por lo que ella junto con sus compañeros salieron y dieron el apoyo, dejando a un lado su enorme deseo de ir corriendo a ver cómo estaban sus familias, decidieron salir para brindar ayuda a la población.

Erasmo Bahena Estrada, Yumara Getsemaní Gutiérrez Carbajal y Luis Ángel Hernández Beltrán, en ese momento brindaban su apoyo como paramédicos;para ellos, el 19 de septiembre la Cruz Roja se volvió su casa por un mes, ya que durante las mañanas, tardes y noches, durante y después del sismo salieron a atender los auxilios que se reportaban. Además, el impacto fue mayor, porque llegaron a sitios donde las personas habían perdido todo.

Sin embargo, pese a la situación que veían, algo que los animaba, y era la unión que se dio entre la población en ese momento. Por ejemplo, Luis Ángel comentó que ese día había salido de guardia, ya que había estado dos días de servicio. “Ese día me voy por la mañana a la universidad, y al regresar vengo por mis cosas y me toca el sismo, por lo que me piden apoyar y así estuvimos aquí casi un mes sin regresar a casa”, detalló.

Todos coincidieron en algo: ese momento fue de los más difíciles que la población morelense ha vivido, “sin embargo, vimos una gran unión de la población y hasta aquí mismo porque los compañeros que llegaban a ir a sus casas se llevaban los uniformes de quienes no se regresaban para lavarlos. En otros casos, la gente llegaba a dar alimentos a todos los que estábamos aquí, voluntarios, todos quienes su único fin era ayudar, y eso fue una experiencia que quedó marcado en nuestras vidas”, manifestaron.

"Nos dio miedo como a todos, no obstante, en ese momento entendimos que estábamos en un momento de crisis y que no podíamos estar en shock"

A un año de lo ocurrido, todos coincidieron en lo mismo, lo ocurrido ese día les reiteró que la Cruz Roja no es sólo la ambulancia que traslada, sino también la atención que se brinda.

Local

Lluvias recuperan nivel de mantos de agua en Cuautla

Las recientes lluvias recuperaron 8 por ciento del nivel de mantos de freáticos en Cuautla

Local

Casos de VPH aumentan entre la población joven de la región oriente

Falta una estrategia de prevención, opina el presidente del Observatorio de Derechos Humanos y Diversidad Sexual de Morelos

Deportes

Ernesto Martínez busca clasificar al mundial de montaña de 2025

El atleta de Cuautla se quedó a un paso de clasificar al mundial de este año en España, pero no quita el dedo del renglón

Local

Docentes y estudiantes reforestan el Tecnológico de Cuautla

Maestros y alumnos se suman a acciones de arborización en Cuautla; plantaron cerca de 150 árboles

Elecciones 2024

Hueyapan elegirá a su nuevo concejo municipal hasta octubre

El municipio indígena tendrá elecciones por usos y costumbres

Deportes

Natalia Rodríguez va por su segunda prueba en ciclismo de pista

La ciclista está lista para su segunda prueba de ciclismo en la pista del Velódromo Panamericano de Jalisco