/ miércoles 24 de agosto de 2022

El futuro del mundo se decide en Ucrania, advierte Zelenski tras seis meses de guerra

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, habló durante la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, a pesar de que Rusia intentó bloquearlo

"El futuro del mundo se está decidiendo en Ucrania", sostuvo el presidente Volodimir Zelenski frente al Consejo de Seguridad de la ONU este miércoles.

"Nuestra independencia es su seguridad, la seguridad del mundo entero", subrayó Zelenski en una intervención por videoconferencia durante una reunión, donde también advirtió que si Rusia gana el conflicto llevará la guerra a otros países.

A seis meses del inicio de la invasión, el presidente de Ucrania insistió en que Rusia tiene que retirarse de su país y, además, debe rendir cuentas por su agresión.

Zelenski hizo hincapié en el impacto internacional que está teniendo la invasión de Ucrania, tanto de cara al futuro, por el precedente que puede suponer, como en el presente más inmediato, debido a sus efectos en la crisis alimentaria y energética mundial o el riesgo de un desastre nuclear.

En ese sentido, acusó al Kremlin de llevar al mundo al borde de una catástrofe radioactiva por convertir en una zona de combate la planta nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, y que lleva bajo control de las fuerzas rusas casi desde el inicio de la guerra.

Según Zelenski, Rusia está llevando a cabo allí una provocación, con bombardeos y el envío de terroristas a la zona, amenazando así a toda Europa y otras regiones vecinas.

El líder ucraniano, como había hecho el martes su embajador ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, apoyó el envío de una misión del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) a Zaporiyia y pidió que la agencia asuma el control permanente de la instalación.

Zelenski intervino por videoconferencia ante el Consejo de Seguridad a pesar de que Rusia trató de impedirlo en el último momento, alegando que, como el resto, el presidente ucraniano debería estar en la sala para hablar y no hacerlo de forma remota.

Sin embargo, su postura no logró el apoyo de ningún otro miembro del Consejo, ya que al someterse el asunto a votación, trece países apoyaron la intervención de Zelenski, China se abstuvo y Rusia se quedó sola en la negativa.

Uno de los principales puntos en discusión en la sesión de la ONU fue la militarización en la planta nuclear de Zaporiyia. / Foto: Reuters

La sesión la abrió el secretario general de la ONU, António Guterres, que hizo balance de los seis meses de guerra y de sus efectos "devastadores".

"Miles de civiles han sido asesinados y heridos, incluidos cientos de niños. Muchos otros han perdido familiares, amigos y seres queridos. El mundo ha visto graves violaciones de las leyes internacionales de derechos humanos y humanitarias cometerse sin rendición de cuentas. Millones de ucranianos han perdido sus hogares y sus posesiones, convirtiéndose en desplazados internos o refugiados", recordó.

Guterres advirtió que las necesidades humanitarias se van a multiplicar cuando se acerque el invierno y subrayó que los ucranianos necesitan "paz y la necesitan ahora", aunque dejó claro que debe ser una paz que vaya en línea con la Carta de la ONU y con la legislación internacional.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

"El futuro del mundo se está decidiendo en Ucrania", sostuvo el presidente Volodimir Zelenski frente al Consejo de Seguridad de la ONU este miércoles.

"Nuestra independencia es su seguridad, la seguridad del mundo entero", subrayó Zelenski en una intervención por videoconferencia durante una reunión, donde también advirtió que si Rusia gana el conflicto llevará la guerra a otros países.

A seis meses del inicio de la invasión, el presidente de Ucrania insistió en que Rusia tiene que retirarse de su país y, además, debe rendir cuentas por su agresión.

Zelenski hizo hincapié en el impacto internacional que está teniendo la invasión de Ucrania, tanto de cara al futuro, por el precedente que puede suponer, como en el presente más inmediato, debido a sus efectos en la crisis alimentaria y energética mundial o el riesgo de un desastre nuclear.

En ese sentido, acusó al Kremlin de llevar al mundo al borde de una catástrofe radioactiva por convertir en una zona de combate la planta nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, y que lleva bajo control de las fuerzas rusas casi desde el inicio de la guerra.

Según Zelenski, Rusia está llevando a cabo allí una provocación, con bombardeos y el envío de terroristas a la zona, amenazando así a toda Europa y otras regiones vecinas.

El líder ucraniano, como había hecho el martes su embajador ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, apoyó el envío de una misión del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) a Zaporiyia y pidió que la agencia asuma el control permanente de la instalación.

Zelenski intervino por videoconferencia ante el Consejo de Seguridad a pesar de que Rusia trató de impedirlo en el último momento, alegando que, como el resto, el presidente ucraniano debería estar en la sala para hablar y no hacerlo de forma remota.

Sin embargo, su postura no logró el apoyo de ningún otro miembro del Consejo, ya que al someterse el asunto a votación, trece países apoyaron la intervención de Zelenski, China se abstuvo y Rusia se quedó sola en la negativa.

Uno de los principales puntos en discusión en la sesión de la ONU fue la militarización en la planta nuclear de Zaporiyia. / Foto: Reuters

La sesión la abrió el secretario general de la ONU, António Guterres, que hizo balance de los seis meses de guerra y de sus efectos "devastadores".

"Miles de civiles han sido asesinados y heridos, incluidos cientos de niños. Muchos otros han perdido familiares, amigos y seres queridos. El mundo ha visto graves violaciones de las leyes internacionales de derechos humanos y humanitarias cometerse sin rendición de cuentas. Millones de ucranianos han perdido sus hogares y sus posesiones, convirtiéndose en desplazados internos o refugiados", recordó.

Guterres advirtió que las necesidades humanitarias se van a multiplicar cuando se acerque el invierno y subrayó que los ucranianos necesitan "paz y la necesitan ahora", aunque dejó claro que debe ser una paz que vaya en línea con la Carta de la ONU y con la legislación internacional.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Con fiesta en grande reabrirán Exconvento de la Inmaculada Concepción de Zacualpan

Los habitantes de Zacualpan planean una fiesta en grande para reabrir parcialmente el inmueble histórico dañado por el sismo de 2017

Local

En Cuautla rescatan la herbolaria con productos medicinales

Como una alternativa a la medicina alópata, Juana Servín elabora productos con plantas tradicionales

Seguridad

Temporada de lluvias: Prevén un incremento en accidentes viales

Cruz Roja de Cuautla informó que los cuerpos de rescate y emergencias están preparados para brindar atención prehospitalaria en caso de requerirse

Doble Vía

Dengue y Covid-19: ¿Cuáles son las diferencias en sus síntomas?

Ambas enfermedades pueden presentar síntomas similares, pero hay forma de diferenciarlas; capacita SSM a médicos para evitar confusiones en el diagnóstico

Local

Mercado Hermenegildo Galeana tendrá estructuras reforzadas

La nueva nave comercial tendrá estructuras reforzadas contra sismos; el alcalde informó que la obra concluirá este año o a más tardar en los primeros meses de 2025

Seguridad

Tetela pide ayuda al Gobierno del Estado para atender conflicto con Alpanocan, en Puebla

Las actuales autoridades se reunieron con las electas para pedir la intervención del Gobierno del Estado en el conclifto territorial que se tiene con una comunidad de Puebla